Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

¿Cuándo inicia la temporada de anidamiento de las tortugas marinas en Yucatán?

Las tortugas marinas, una especie en peligro de extinción, tienen como su destino las costas de Yucatán donde realizan el desove

A finales de este mes se esperan las primeras llegadas de quelonios a las costas yucatecas Foto: Cortesía
A finales de este mes se esperan las primeras llegadas de quelonios a las costas yucatecas Foto: Cortesía

Publicado el

Por: Ulises Ramírez

MÉRIDA, Yucatán.- En el puerto de Progreso y sus comisarías costeras, se anticipa con expectación el retorno de las tortugas marinas para la temporada anual de anidamiento. La llegada está programada para finales de marzo, según el director de la Policía Ecológica, Obdulio Mena Sánchez. Este evento marca el inicio de un esfuerzo coordinado para preservar y proteger a estas especies en peligro de extinción.

Las autoridades locales se están preparando con anticipación, por lo que se han empezado a preparar los protocolos necesarios durante todas las etapas: desde la llegada de las tortugas para depositar sus huevos, hasta el retorno al mar.

imagen recuadro

Se sabe que la colaboración con el campamento tortuguero del Cetmar 17, encargado del cuidado de nidos y huevos, será fundamental para garantizar una temporada exitosa y contribuir a la recuperación de esta especie.

Te puede interesar: Atropellan a ocelote en la carretera Mérida-Progreso

¿Por qué es importante cuidar la anidación de las tortugas marinas?

imagen recuadro

La relevancia de proteger a las tortugas marinas se subraya en la importancia que tienen para el ecosistema marino. Además de ser un atractivo turístico, estas especies desempeñan un papel crucial en la distribución de nutrientes y la regulación de otras poblaciones marinas. Sin embargo, la actividad humana, como la pesca ilegal y la contaminación, amenaza su supervivencia.

Expertos destacan la importancia del trabajo conjunto de autoridades y organizaciones locales para asegurar la protección de los quelonios durante la temporada de anidamiento y en todo momento. Asimismo, hacen un llamado a la población para unirse a estos esfuerzos mediante prácticas responsables y la promoción de la educación ambiental. La conservación de estas especies no solo beneficia al ecosistema marino, sino también a las comunidades costeras que dependen de su salud y equilibrio.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas