¿Cuántas parejas del mismo sexo se casaron en Yucatán en el 2024?
Durante el 2024, el Registro Civil de Yucatán registró un aumento del 480% en las uniones entre personas del mismo sexo, comparado con la cifra del 2023

MÉRIDA, Yucatán.- De acuerdo con una encuesta sobre diversidad sexual y género, en Yucatán el 8.3% de la población forma parte de la comunidad LGBTQI+, por lo que tiene el segundo mayor porcentaje en México.
Poco a poco se han ido ganando derechos para esta minoría, como el de poder formalizar su unión de manera legal y la posibilidad de tramitar el cambio de identidad de género en Yucatán.
El Registro Civil de Yucatán dio a conocer que en el 2024 se registró un aumento en las uniones civiles entre personas del mismo sexo. Cabe recordar que durante el 2023 se realizaron solo 38 de este tipo.
Te puede interesar: ¿Qué tan aceptadas son las personas LGBT+ en Mérida?
¿Cuántos matrimonios igualitarios hubo en Yucatán en 2024?
Según el director del Registro Civil en Yucatán, Jorge Carlos de María Ramírez Granados, el año pasado se expidieron 182 actas de matrimonio igualitario, equivalente a la unión de 91 parejas del mismo sexo.
Este aumento del 480% comparado con la cifra del 2023, es resultado de la aprobación de los matrimonios igualitarios en el congreso local, lo que eliminó el trámite de amparo al que recurrían muchas parejas.
Te puede interesar: ¡Con mucho orgullo! Íconos de la comunidad LGBT+ en Yucatán
¿Cómo se benefician las parejas del mismo sexo con el matrimonio?
Con estas uniones, los cónyuges adquieren los derechos y beneficios económicos, migratorios y de toma de decisiones en caso de una emergencia médica, así como facilita la adopción y mejora la calidad de vida.
Aunque no haya una unión legal, se protege a las parejas del mismo sexo, como el año pasado en que se reconoció el concubinato entre 2 mujeres en Yucatán, lo que permitió a una de ellas heredar tras la muerte de su pareja.
Te puede interesar: Mujeres trans, capaces de aspirar a cargos públicos en Yucatán
¿Cuánto cuesta casarse por lo civil en Yucatán?
Para todas las parejas que quieran unirse en matrimonio por la vía legal, tendrá que hacer su trámite en el Registro Civil de Yucatán, donde deberán presentar los siguientes documentos:
- Solicitud de matrimonio
- Acta de nacimiento de los contrayentes
- Análisis y Certificado Médico Prenupcial
- Identificación oficial (INE, Licencia de conducir, pasaporte)
- Identificación oficial de los testigos (INE, Licencia de conducir, pasaporte)
El pago se puede realizar en efectivo o con tarjeta de crédito o débito y los precios varían de acuerdo a donde se realice el enlace:
- Oficina del Registro Civil- $505.00 pesos
- Fuera de oficina en la ciudad de Mérida- $7,165.00 pesos
- Celebrado fuera de Mérida- $3,101.00 pesos
En el último caso, aplica para las bodas que se realizan en haciendas de algún municipio de Yucatán, lo que sucede de manera muy común, incluso con personajes de la política y los espectáculos.