¿Cuánto sería el salario mínimo de médicos, profesores y policías con reforma?
El titular de la ST, Marath Bolaños, dio una proyección durante la mañanera del presidente López Obrador, sobre la base de salario mínimo para trabajadores del sector educativo, salud y de seguridad

CIUDAD DE MÉXICO, México.- Durante la mañanera de este miércoles en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, de visita en la comparecencia habitual del presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular de la Secretaría del Trabajo (ST), Marath Bolaños, dio detalles acerca del salario mínimo que se pretende establecer para los trabajadores al servicio del estado.
Y es que en una de las 20 reformas que el jefe del ejecutivo mandó al Congreso de la Unión el pasado 5 de febrero, a propósito de la celebración del aniversario de la Constitución Mexicana, viene contenida la que busca beneficiar a maestros, maestras, policías, médicos, entre otros.
Según detalló el funcionario federal, la intención es que este segmento tenga una percepción mensual de al menos 16 mil 777 pesos mensuales promedio, y esto sería en beneficio precisamente de los sectores salud, educación y seguridad.
En el mismo tenor, Bolaños informó que en la administración de AMLO se recuperó en 110% el poder adquisitivo salarial, y se redujo la brecha de género de percepciones, hablando de la diferencia histórica entre los sueldos de hombres y mujeres.
Por otra parte, lanzó que la intención es que el incremento ya no esté por debajo de la inflación durante el periodo de su vigencia.
“La fijación anual de los salarios mínimos generales o profesionales, o la revisión de los mismos, nunca estará por debajo de la inflación observada durante el periodo de su vigencia”.
Andrés Manuel López Obrador, - Presidente de México.
El primer mandatario resaltó que en todos los incrementos salariales los que ganan menos siempre son los más beneficiados, el incremento porcentual es mayor.
¿Qué se necesita para que se apruebe esta iniciativa?
Para poder validar dicha iniciativa de reforma se requiere de dos terceras partes en el Congreso de la Unión, por lo que se exhortó a los legisladores su aprobación.