Cursarán más de 3 millones de estudiantes educación básica en Edoméx
Inician actividades escolares el lunes 28 de agosto y concluirán el 16 de julio de 2024, con 190 días efectivos de clases.

TOLUCA, Estado de México.- Más de 3 millones de alumnas y alumnos de preescolar, primaria y secundaria del Estado de México regresarán a las aulas el próximo lunes 28 de agosto, junto con alrededor de 140 mil docentes, en más de 19 mil 300 escuelas, para cursar el ciclo escolar 2023-2024.
Para este periodo, en escuelas públicas y privadas, se dará continuidad a la Estrategia Curricular en Igualdad de Género (ECIG), impulsada por el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, con la finalidad de fortalecer los aprendizajes que adquirieron en el ciclo anterior.
La ECIG busca que los estudiantes reconozcan la igualdad de género como un derecho humano indispensable para la construcción de sociedades más justas y equitativas, que promuevan la igualdad para la prevención de la violencia y la discriminación.
De acuerdo con el Secretario de Educación, Gerardo Monroy Serrano, la ECIG incorpora contenidos con perspectiva de Igualdad de Género, Derechos Humanos y Cultura de Paz, los cuales están incluidos en cuatro libros para docentes y cinco para estudiantes, como material de apoyo, destinando una hora a la semana en preescolar; hora y media en primaria, y una hora en secundaria.
El calendario oficial precisa que el inicio de clases es el lunes 28 de agosto de 2023 y concluye el 16 de julio de 2024; los días sin labores docentes serán: 2 y 20 de noviembre, 25 de diciembre de 2023, 1 de enero, 5 de febrero, 18 de marzo, así como 1 y 15 de mayo de 2024.
Los estudiantes mexiquenses tendrán 190 días efectivos de clases, con dos periodos vacacionales: del 18 de diciembre de 2023 al 2 de enero del 2024, y del 25 de marzo al 5 de abril de 2024.
Las escuelas reforzarán acciones para prevenir el acoso escolar, el abuso sexual infantil, conductas antisociales y promover la sana convivencia; en su caso, actuarán de forma inmediata, aplicando los protocolos oficiales de la Secretaría de Educación, en coordinación con madres y padres de familia, autoridades educativas y distintas instancias que coadyuvan en estos temas.
Además, las y los Directores Escolares, con el apoyo de los colectivos docentes de escuelas secundarias, continuarán con la implementación de la Estrategia en el aula: Prevención de adicciones “Si te drogas, te dañas”.