Cutzamala en crisis: la independencia de Edoméx y CDMX es urgente
El Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México ha señalado la urgencia de que el Estado de México y la Ciudad de México se independicen del Sistema Cutzamala.

TOLUCA, Estado de México.- El Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM), perteneciente a la Conagua, ha señalado la urgencia de que el Estado de México y la Ciudad de México se independicen del Sistema Cutzamala debido a la sequía que afecta a la cuenca del Río Cutzamala.
Según informes de la OCAVM, la sequía abarca el 99.9% del territorio de la cuenca, lo que ha llevado a las presas del Sistema Cutzamala a alcanzar los niveles más bajos de los últimos 27 años. Esta situación ha provocado recortes en el suministro de agua, afectando no solo a la Zona Metropolitana del Valle de México, sino también a ríos, arroyos, pozos y al turismo en Villa Victoria y Valle de Bravo, generando protestas por parte de los habitantes.
A pesar de los intentos de las autoridades federales por recuperar los niveles de los embalses, todos han resultado fallidos, incluyendo el bombardeo de nubes a lo largo de la cuenca del río. Actualmente, las tres presas del Sistema Cutzamala (El Bosque, Valle de Bravo y Villa Victoria) cuentan con un almacenamiento de 326.13 millones de metros cúbicos, lo que representa el 41.7% de su nivel de llenado, un déficit del 40% en comparación con el promedio histórico.
Ante esta situación, diversos especialistas han urgido a la implementación de políticas públicas que permitan la independencia de Edoméx y CDMX de este sistema insuficiente, que no se espera que se recupere para el próximo año debido a la severa sequía. Pedro Ávila, especialista del Tecnológico de Toluca, ha señalado que hasta ahora ningún esfuerzo ha sido suficiente y que se requieren otras estrategias, como una cultura de cuidado del agua entre la sociedad.
Ávila también mencionó que la implementación del bombardeo de nubes ha sido exitosa en otras regiones con nubes con agua contenida, pero en esta cuenca no ha sido posible debido a la sequía. Por lo tanto, es urgente implementar nuevas políticas, como evitar el desperdicio de agua en fugas domiciliarias, donde se pierde hasta un 30% del suministro, y promover la reutilización del agua de lluvia. Las condiciones actuales del sistema han llevado a las autoridades de la Ciudad de México, el Estado de México y el gobierno federal a realizar ajustes en el suministro de agua hacia la Zona Metropolitana del Valle de México.
Ver nota:
Será 2024 año de sequía, Edomex tiene agua hasta agosto: CONAGUA
El volumen disponible en el Cutzamala para el 9 de noviembre era solo suficiente para 133 días, lo que ha llevado a una reducción en la extracción y suministro de agua desde el 11 de noviembre. En Villa Victoria, los impactos de la sequía son evidentes para los habitantes de lugares como La Puerta y El Espinal, quienes dependen en gran medida del agua proveniente del Sistema Cutzamala. Los arroyos y ríos que solían abastecerse de este recurso ahora están secos, lo que ha provocado cambios significativos en el paisaje.