Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Decomiso de pirotecnia en Mérida durante los festejos decembrinos

En las supervisiones, se decomisaron 110 kilogramos de pólvora y se retiraron 6 permisos.

Agentes de la gobernación del Ayuntamiento de Mérida, en operativos para la regulación de la venta de pirotecnia en Mérida. Foto: Irving Gil
Agentes de la gobernación del Ayuntamiento de Mérida, en operativos para la regulación de la venta de pirotecnia en Mérida. Foto: Irving Gil

Publicado el

Por: Irving Gil

MÉRIDA, Yucatán.- Se decomisó un total de 110 kilogramos de “bombitas” debido al exceso de pólvora, así como por etiquetas en idioma extranjero, lo que pareciera indicar que eran de procedencia ilícita, informó el Director de Gobernación del Ayuntamiento de Mérida, Ignacio Gutiérrez Solís.


imagen recuadro



Indicó que el decomiso de productos pirotécnicos que no cumplen con las normativas de seguridad y etiquetado es una medida importante para prevenir posibles riesgos y garantizar la seguridad de la población

Tuvimos varios reportes fue saldo blanco, pero positivo porque así pudimos supervisar y decomisar unos 110 kilos de pólvora

Ignacio Gutiérrez Solís,  -


Indicó que la presencia de productos con etiquetas en idioma extranjero significa que no cumplen con los estándares locales y podrían representar un peligro para los consumidores, “los hulks y las bazucas son los que tienen más exceso de pólvora así como los R18 son petardos que no se podían comercializar de eso también los que no tenían las etiquetas”.




Asimismo, dijo que hubo otros incidentes por la presencia de menores de edad en los puestos de “bombitas” en diferentes esquinas de Mérida y su periferia por lo cual se suspendieron 6 tarjetones o permisos, “fuimos muy insistentes desde el principio con qué no se permitiría que menores de edad vendieran en los puestos”.


imagen recuadro

 

Reportes por redes sociales

 

Por último, precisó que debido a los reportes de la ciudadanía vía redes sociales fue que se logró un saldo blanco. 

La misma gente nos hacía llegar sus reportes desde Las Américas, en el centro, en todas partes y nosotros como Ayuntamiento nos coordinamos con la SEDENA por el tema de que pudiese haber productos ilegales

Ignacio Gutiérrez Solís,  -


imagen recuadro

 

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas