Deforestación agudiza la sequía en la Zona de volcanes
El ambientalista Jacobo Espinoza Hilario, alertó que el desabasto de agua en los municipios de la zona de los volcanes es preocupante.

AMECAMECA, Estado de México.- Desde hace más de 4 décadas, el proceso de deforestación ha intensificado los efectos del estiaje en la zona, sin que hasta el momento se hayan implementado programas efectivos para revertir esta situación. El gerente operativo de la Comisión de Cuenca de los Ríos Amecameca y de la Compañía, Jacobo Espinoza Hilario, alertó que el desabasto de agua en los municipios de la zona de los volcanes es preocupante, especialmente de cara a la temporada de estiaje.
La disminución considerable de la humedad en la zona boscosa de los volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl se debe principalmente a la tala clandestina, lo que ha alterado el ciclo del agua de manera inevitable. Espinoza Hilario, con 20 años de experiencia en participación comunitaria para la defensa del agua y el medio ambiente, mencionó que es necesario realizar un esfuerzo histórico para fortalecer los bosques.
“Desde hace 40 años, aumentó la deforestación de los bosques alrededor del Iztaccíhuatl y el Popocatépetl, primero de manera fragmentada, de distintas formas, tanto la legal como la ilegal y eso fue mermando la temperatura del Izta y el Popo, aunado al cambio climático, que no es más que el aumento de la temperatura por las emisiones del dióxido de carbono y la disminución de los árboles. Si aumentara la reforestación, aunque aumentara el bióxido de carbono, los árboles pudieran absorberlo”
Jacobo Espinoza Hilario , - Gerente Operativo de la Comisión de Cuenca de los Ríos Amecameca .
A pesar de los esfuerzos de autoridades, vecinos y ejidatarios para defender los bosques, se ven rebasados por grupos organizados dedicados a la tala clandestina, quienes cuentan con armas, vehículos y otros recursos para continuar con esta actividad. Estas acciones, sumadas a los fenómenos climáticos, están teniendo efectos negativos en los servicios ambientales de la zona, como la disminución de la capacidad del acuífero Chalco-Amecameca.
Ver nota:
Llaman a municipios del Edoméx a garantizar agua en escuelas