Denuncia brutal agresión contra médico de la clínica IMSS T1 de Mérida (Video)
Una violenta golpiza a un médico en Mérida fue presuntamente perpetrada por familiares de un paciente

MÉRIDA, Yucatán.- En un alarmante incidente ocurrido en Mérida, Yucatán, un doctor urgenciólogo del IMSS T1 fue brutalmente agredido por dos familiares, una madre y su hijo, al finalizar su jornada laboral. La agresión fue motivada por el descontento de los familiares ante la noticia de que su pariente sería dado de alta después de una hospitalización, durante la cual se había sugerido, pero no aceptado, la realización de un procedimiento de cateterismo.
El personal médico había explicado a los familiares que, ante la imposibilidad de proceder con el cateterismo y sin otras opciones de tratamiento disponibles en el hospital, el paciente debería continuar su recuperación en casa. Esta decisión no fue bien recibida, y los agresores planearon su ataque esperando al médico a la salida del hospital. Armados con una bolsa llena de piedras, lo emboscaron y le propinaron una serie de golpes que resultaron en lesiones graves, incluyendo un traumatismo craneoencefálico, la pérdida de varias piezas dentales y cortadas en la cara.
El médico agredido requirió hospitalización debido a la severidad de sus heridas. El acto violento ha causado indignación en la comunidad y ha resaltado la necesidad de medidas de seguridad más estrictas para proteger al personal de salud. Los agresores fueron detenidos rápidamente y enfrentan cargos por intento de homicidio, siendo remitidos a la Fiscalía General del Estado para las acciones legales correspondientes.
Te puede interesar: Helicóptero de la SSP traslada a menor de 2 años en estado grave desde Tizimín
Este caso subraya la importancia de abordar la violencia contra los profesionales de la salud y asegurar que puedan realizar su labor vital sin temor a represalias o ataques físicos. La comunidad médica y la sociedad en general están llamadas a reflexionar y actuar para prevenir que situaciones similares se repitan.