Denuncian construcción de un muelle privado en Chelem
Usuarios de redes sociales expusieron esta construcción para no perder playa

PROGRESO, Yucatán.- En redes sociales comenzaron a circular imágenes de un muelle privado que se construyó en la playa de Chelem, lo que causado molestia, pues estas construcciones están prohibidas, pero al momento las autoridades del puerto no han tomado cartas en el asunto.
Cerca de la Casa Marista se encuentra esta estructura de concreto que algún propietario de las casas que se encuentran a la orilla del mar, construyó para evitar que el agua se tragara la arena y perder varios metros de playa.
Se desconoce quien fue el responsable de la construcción de este muelle privado, ni como las autoridades no se percataron del avance de la obra. En playas como Chelem, Chuburná o Chicxulub es normal ver los llamados "espolones" construidos de piedra y maderas.
Está comprobado que estas estructuras dañan el medio ambiente y propicia la erosión de las playas. En 2020, el usuario de Facebook, Francisco Abreu, exhibió un caso en la zona de playa poco antes de llegar a Maristas.
Te puede interesar: Captan extraña luz en el mar de Chicxulub Puerto en Yucatán
Retiran espolones ilegales
En el video compartido en sus redes sociales se podía ver un enorme espolón reforzado con costales rellenos de arena mezclada con cemento. Este dique alcanzaba una dimensión de hasta 2.5 metros y fue realizado con la intención de intención de ganar playa.
Lo anterior a costa de propiciar que a los costados el mar se “coma” la playa. Pese a la prohibición de colocarlos muchas personas con casa en el puerto hacen caso omiso a las advertencias de los daños al medio ambiente.
En 2021, como parte del programa "Conservación y Manejo Integral de las Zonas Costeras", la Secretaría de Desarrollo Sustentable retiró más de 270 espolones ilegales en más de 40 kilómetros de la costa, desde Dzilam de Bravo hasta Sisal, por la erosión a las playas y las afectaciones a los predios veraniegos.