Denuncian terrorismo sindical en industria de la construcción en el Edoméx
Esta problemática se ha extendido también a los prestadores de servicios.

TOLUCA, Estado de México.- El líder de la CTM en el Valle de México, Janitzio Soto Helguera, denunció recientemente la aparición de casos de terrorismo sindical en la industria de la construcción en el Estado de México. Esta problemática, que se ha extendido también a los prestadores de servicios, ha generado preocupación en el sector.
Según Soto Helguera, han surgido cientos de casos de falsos sindicatos que se infiltran en obras e industrias para exigir revisiones de documentos y prestaciones a los trabajadores, haciéndose pasar por agrupaciones sindicales legítimas. El líder sindical hizo hincapié en que, de acuerdo con la ley, los sindicatos no tienen la función de inspeccionar, por lo que estas personas que se hacen pasar por miembros de sindicatos no tienen las facultades para llevar a cabo estas acciones.
Ver nota:
Aumenta presencia de migrantes en Edoméx
Este fenómeno no solo se limita a las obras de construcción, demolición o excavación, sino que también ha afectado a empresas establecidas, donde estas personas se hacen pasar por autoridades sin contar con los elementos que los acrediten como tales. Engañan a propietarios, representantes y prestadores de servicios, solicitando contratos colectivos de trabajo, altas en el Seguro Social, Infonavit y utilidades.
Estas personas no tienen ninguna facultad para exigir esta documentación, ya que eso es responsabilidad de las autoridades laborales. Estos sindicatos fantasmas tienen presencia en todo el Edoméx e incluso en la Ciudad de México. A pesar de que este fenómeno se ha denunciado en los organismos sindicales y en la Secretaría del Trabajo, no se han tomado medidas efectivas al respecto.
'Por lo que se entiende que esas personas que manifiestan ser integrantes de un sindicato, no tiene esas facultades; por eso los empresarios deben denunciar esas acciones de inmediato ante las autoridades, para sancionar a los usurpadores de funciones'.
Janitzio Soto Helguera, - Líder de la CTM en el Valle de México.
Incluso, el ex gobernador Alfredo del Mazo recibió denuncias sobre este tema, pero no se mostró interés en abordarlo. Ricardo Sodi Cuéllar, titular del Poder Judicial en el estado, reveló que algunos de estos sindicatos fantasmas llegan a exigir montos que van desde los 10 mil hasta los 250 mil pesos. Empresas han denunciado que estos grupos obstruyen o amenazan con parar proyectos de construcción a través de huelgas si no les entregan el dinero solicitado.
'Estos pseudosindicalistas, en realidad son delincuentes que andan buscando empresas, llegan, amenazan con emplazar a huelga, piden dinero, o de lo contrario amenazan con estallar la huelga, ponen las banderas y todo eso'.
Ricardo Sodi Cuéllar, - Titular del Poder Judicial en el Estado de México..