Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
EdoMex

Descenso significativo en el delito de extorsión en el Edoméx

Una de cada cuatro extorsiones denunciadas se realizó de manera presencial.

Descenso significativo en el delito de extorsión en el Edoméx. Foto: freepik
Descenso significativo en el delito de extorsión en el Edoméx. Foto: freepik

Publicado el

Por: Magdalena González

TOLUCA, Estado de México.- En el año 2023, se ha observado una notable disminución en el delito de extorsión en el Estado de México. De acuerdo con las estadísticas, solo una de cada cuatro extorsiones denunciadas se realizó de manera presencial, mientras que el resto se llevó a cabo de forma indirecta a través de llamadas telefónicas, redes sociales y correos electrónicos. 

imagen recuadro

Esta disminución representa un logro importante para las autoridades, ya que rompe la tendencia al alza que se había presentado desde el año 2017, cuando se creó la Fiscalía General de Justicia del Estado de México como organismo autónomo. El gobierno estatal atribuye este éxito a las acciones legales, operativas y de inteligencia emprendidas por la Institución, con el apoyo de autoridades federales, estatales y municipales.

En particular, se destaca la iniciativa presentada por el Fiscal General de Justicia del Estado de México en septiembre de 2022. Esta propuesta consistió en adicionar el artículo 199 BIS al Capítulo Primero Delitos Contra el Consumo del Subtítulo Tercero Delitos Contra la Economía del Código Penal del Estado. La propuesta fue aprobada por la Legislatura local en febrero del 2023 y publicada en el Periódico Oficial Gaceta del Gobierno el 10 de marzo del mismo año.

imagen recuadro

Con esta reforma, se tipifica como delito la coacción que ejercen los delincuentes en perjuicio de personas o unidades económicas para obligarlos a vender o adquirir bienes, insumos o servicios en puntos específicos, así como imponer precios por encima del mercado. Esta medida no solo permite la persecución del delito sin depender exclusivamente de la denuncia de la víctima, sino que también preserva la seguridad e integridad de las personas afectadas.

Además, la reforma establece penalidades de 6 a 10 años de prisión para los delitos contra el consumo, las cuales se agravan hasta en 5 años si es cometido por dos o más personas, y hasta 15 años cuando intervienen grupos criminales. Para los servidores públicos que cometan este delito, las penas adicionales pueden ser de 8 a 20 años.

imagen recuadro

Como parte de las medidas implementadas, en junio de 2022 se creó el Grupo Fuerza de Tarea, conformado por Agentes del Ministerio Público, Policías de Investigación y Analistas. Este grupo tiene como misión combatir el delito de extorsión en todas sus modalidades y cuenta con las herramientas tecnológicas adecuadas para facilitar las acciones investigativas y operativas.

Es importante destacar que, en el año 2023, se registraron un total de 4,010 extorsiones. De estas, 2,659 fueron telefónicas, 242 por medios informáticos, 97 escritas y 1,012 presenciales. Además, se ha observado que la extorsión indirecta no necesariamente tiene su origen en el Estado de México, ya que la mayoría proviene de Centros Penitenciarios y de Reinserción Social ubicados en Jalisco, Tamaulipas y Ciudad de México, entre otras entidades.

imagen recuadro

La incidencia de este delito se concentra en 20 municipios de la entidad, principalmente en Toluca, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán y Naucalpan de Juárez. A través de los actos de investigación, se han identificado las principales células delictivas y organizaciones que participan en la comisión de estos hechos delictivos.

Ver nota:
Bajan feminicidios en Edomex 34 por ciento

Como resultado de las acciones operativas realizadas desde finales del 2022, se logró la detención de 593 sujetos, de los cuales 380 fueron detenidos en flagrancia y 213 por cumplimiento de orden de aprehensión, todos ellos relacionados con el delito de extorsión. La efectividad en este rubro aumentó un 61% en comparación con el año anterior, y la Fiscalía obtuvo sentencias de condena contra 274 individuos, lo que representa un incremento del 7% en el mismo periodo.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas