Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Descubrimiento arqueológico en Telchac Pueblo revela campamento maya

Un grupo de arqueólogos realizó un rescate a unos kilómetros de la costa de Yucatán donde hallaron antiguas piezas prehispánicas mayas

En total se encontraron 171 elementos de caracol en la zona maya descubierta el Telchac Pueblo Foto: Internet
En total se encontraron 171 elementos de caracol en la zona maya descubierta el Telchac Pueblo Foto: Internet

Publicado el

Por: Ulises Ramírez

MÉRIDA, Yucatán.- En el transcurso del año 2022, arqueólogos llevaron a cabo un destacado rescate arqueológico en un sitio ubicado a tres kilómetros de la costa norte de Yucatán, específicamente en Telchac Pueblo, donde se encontraron fascinantes hallazgos relacionados con antiguas piezas prehispánicas elaboradas con caracol. La información fue revelada por Alicia Beatriz Quintal, investigadora del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en una entrevista con la agencia EFE.

Este sitio arqueológico se identifica como un campamento prehispánico, indicando que los mayas utilizaban diversas especies de caracol tanto para su alimentación como para la fabricación de los primeros utensilios de cocina, como cucharas.

Durante la exploración del tablaje catastral 3,089 de Telchac Pueblo, los arqueólogos descubrieron un total de 20 estructuras prehispánicas distribuidas en 23 hectáreas. En este lugar, los mayas llevaban a cabo la cocción de moluscos, ya sea hervidos o asados. Este hallazgo adquiere especial relevancia, ya que no existen registros de sitios arqueológicos cercanos al tablaje, convirtiéndolo en un descubrimiento significativo para la arqueología regional.

Te puede interesar: Inicia la famosa Feria de Reyes de Tizimín, Yucatán 2024

En contraste con otros asentamientos mayas donde predominaban los ornamentos, en este campamento se hallaron numerosos caracoles completos perforados con percusión, así como fragmentos con preformas. En total, se analizaron 171 elementos de caracol provenientes de varias estructuras documentadas en el tablaje.

Alicia Beatriz Quintal resaltó la ubicación estratégica del hallazgo, señalando que los caracoles se encontraban en aguas bajas y cerca de manglares, lugares donde los mayas contemporáneos aún recolectan estos moluscos tanto para su consumo como para la elaboración de artesanías. Este descubrimiento arqueológico arroja luz sobre las prácticas y el aprovechamiento de recursos marinos por parte de la civilización maya en esta región costera de Yucatán.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas