Día de la Virgen de Guadalupe: Las 7 mejores canciones para honrar a la Morenita del Tepeyac
Canciones tradicionales como las mañanitas y la Guadalupana mantienen viva la devoción en el Día de la Virgen de Guadalupe.

Estado de México.- Cada 12 de diciembre, millones de personas se reúnen para celebrar a la Virgen de Guadalupe, y la música es un componente esencial de esta fiesta. Desde las primeras horas del día, el aire se llena de notas que acompañan a los fieles en su peregrinaje hacia la Basílica de Guadalupe, creando un ambiente de profunda devoción y unidad. Pero, ¿de dónde vienen estas melodías y por qué siguen siendo tan importantes?
¿Qué canciones marcan esta celebración?
La música que se escucha en el Día de la Virgen de Guadalupe tiene una larga tradición que ha sido transmitida a lo largo de generaciones. Entre las más emblemáticas están las tradicionales 'Mañanitas', que se cantan en honor a la Virgen desde la madrugada. Además, existen otros villancicos y canciones que acompañan las festividades, como la 'Guadalupana' y 'Virgen de Guadalupe', que se han convertido en himnos para los devotos. Las letras, llenas de devoción, y las melodías, a menudo interpretadas por mariachis y coros, llenan el ambiente de la Basílica y las calles circundantes.
Ver nota:
¡Con fe! Peregrinos de Atlacomulco visitan a Virgen del Tepeyac (FOTOS)
¿Qué otras canciones no pueden faltar en este día?
Aparte de las tradicionales 'Mañanitas', existen muchas otras composiciones que reflejan el amor y la fe de los mexicanos hacia la Virgen. Algunas de las más populares incluyen:
- La Guadalupana
- María Mírame
- Virgen de Guadalupe
- Plegaria Guadalupana
- Virgen Morena
- A ti Virgencita
Estas canciones se han ido enriqueciendo con el paso de los años, y muchos artistas han dedicado sus voces y su talento para crear nuevas interpretaciones, manteniendo viva la tradición musical del Día de la Virgen.
Ver nota:
¡La guadalupana, la guadalupana! Buscan descanso obligatorio el 12 de diciembre
¿Por qué la música sigue siendo tan relevante en esta celebración?
La música no solo es un elemento de la celebración, sino también una forma de expresión que une a los creyentes. A través de estas melodías, los mexicanos dan gracias, piden protección y fortalecen su fe. La música se convierte en un vínculo entre los fieles y la Virgen de Guadalupe, creando un ambiente lleno de espiritualidad y emoción.