Día de muertos: Descubre en qué parte de Edomex está la ofrenda de mil cráneos
Visita la monumental ofrenda y revive las tradiciones prehispánicas.

TOLUCA, Estado de México.- El Palacio de Gobierno del Estado de México se ha transformado en un espacio de reverencia y cultura con la instalación de una ofrenda monumental compuesta por mil cráneos.
¿Qué elementos destacan en esta celebración?
La ofrenda incluye varios elementos que evocan la rica herencia cultural mexicana, como:
- El “Tzompantli”, un altar simbólico que en la época prehispánica servía para honrar a los dioses.
- Papel picado de colores vibrantes que adornan el espacio.
- Flores de cempasúchil, que guían a los espíritus en su regreso.
- Aromas de copal y azahar que crean un ambiente evocador.
- Delicias tradicionales como pan de muerto y calaveras de azúcar.
También se encuentran figuras significativas como el colibrí, símbolo del regreso de los espíritus, y el xoloitzcuintle, reconocido como el guía en el inframundo.
¿Cómo y cuándo se puede visitar la ofrenda?
El gobierno del Estado de México invita a todos a visitar esta ofrenda, disponible en el patio central del Palacio de Gobierno. Los horarios son:
- De lunes a sábado: 09:00 a 19:00 horas
- Domingo: 09:00 a 18:00 horas
La entrada es gratuita, permitiendo que todos puedan disfrutar de esta rica celebración cultural.
Ver nota:
¡Pan, catrinas, mega ofrenda y casa del Terror! Esto y más en Nezamictlán 2024
¿Qué mensaje se quiere transmitir?
La secretaria de Cultura y Turismo, Nelly Minerva Carrasco Godínez, enfatizó el compromiso de la administración con la preservación cultural, destacando que se busca que todos se sientan bienvenidos a compartir y recordar a sus seres queridos, lo que resalta la importancia de la comunidad en esta festividad.