'Día internacional de la felicidad': qué es y por qué se celebra el 20 de marzo
ONU decretó que el 20 de marzo se celebra el 'Día Internacional de la Felicidad' con el fin de reconocer la relevancia de la felicidad y el bienestar como aspiraciones universales de las personas.

CIUDAD DE MÉXICO, México.-La Asamblea General de las Naciones Unidas, reconoce que la felicidad es una aspiración humana universal, por lo que aprobó un Día Internacional de la felicidad desde junio de 2012 en en el sexagésimo sexto período de sesiones, por lo que la ONU pidió un enfoque del crecimiento económico que sea:
- Inclusivo
- Equitativo
- Equilibrado
Las NU aseguran que los gobiernos y las organizaciones internacionales deben invertir en condiciones que favorezcan la felicidad y el bienestar del medio ambiente en los marcos políticos, como un acto de defensa de los derechos humanos, por lo que las Naciones Unidas solicitaron la eficacia de los gobiernos en:
- Mantenimiento de la paz
- Orden social
- Recaudación de impuestos en instituciones jurídicas
- Prestación de servicios públicos
- Satisfacción vital
Antecedentes
La Asamblea General de la ONU decretó que el 20 de marzo se celebra el Día Internacional de la Felicidad para corroborar la importancia de la felicidad y el bienestar como anhelos universales de las personas, por lo que la Asamblea aprobó la consciencia de que, ‘la búsqueda de la felicidad es un objetivo humano fundamental’. Esto, en la 118 sesión plenaria en junio 2012.
La NU, apeló por la inclusión de la felicidad como aspiración, en las políticas de gobierno y en el crecimiento económico: para que haya un enfoque que promueva:
- Desarrollo sostenible
- Erradicación de la pobreza
- Que promueva la felicidad y el bienestar de todos los pueblos