Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Durango

Día Mundial del Melanoma ¿Qué es y cuándo acudir con el doctor?

A propósito de los altos niveles de radiación solar en Durango durante esta temporada, te decimos todo lo que hay que saber acerca del melanoma

En México, el melanoma representa alrededor del 3% de los tumores, con un preocupante 80% de casos en etapas avanzadas. Foto: cuidateplus.marca.com
En México, el melanoma representa alrededor del 3% de los tumores, con un preocupante 80% de casos en etapas avanzadas. Foto: cuidateplus.marca.com

Publicado el

Por: Lorena Ríos

DURANGO, Durango.- Como tal vez muchos sepan, Durango cuenta con una posición geográfica en la que la radiación solar es más fuerte, lo cual se puede traducir en beneficios cuando se habla de energía solar y el aprovechamiento de este recurso.

Sin embargo, en el caso de la salud, es importante saber que protegernos del sol adquiere una mayor relevancia y que además de las medidas de prevención y cuidado, debemos poner atención también a las señales de nuestro cuerpo en todo momento.

El día 23 de mayo se ha instituido como el Día Mundial del Melanoma con el objetivo de concientizar a la población sobre la gravedad de esta enfermedad y la importancia de detectarla tempranamente para lograr una curación exitosa.

¿Qué es el Melanoma?

El melanoma es un tipo de cáncer que se origina en los melanocitos, las células responsables de dar color a la piel. Es el cáncer más agresivo de la piel, con la capacidad de invadir ganglios linfáticos y órganos a distancia como pulmón, hígado, entre otros.

La detección temprana del melanoma es fundamental, ya que a partir de 1mm de espesor la posibilidad de diseminación aumenta considerablemente y la posibilidad de curación disminuye. A pesar de lo que se cree comúnmente, la mayoría de los melanomas se originan de novo, es decir, no se originan en lunares preexistentes. Por lo tanto, cualquier cambio en la pigmentación de la piel debe ser consultado con un especialista.

En México, el melanoma representa alrededor del 3% de los tumores, con un preocupante 80% de casos en etapas avanzadas. La media de nivel de Breslow en los pacientes atendidos en el Hospital de Oncología del IMSS es de 10mm, lo que resalta la importancia de la detección temprana.


Detección oportuna.

Para identificar posibles melanomas, se deben observar los cambios en los lunares utilizando la nemotecnia ABCDE:

  • Asimetría,
  • Bordes irregulares,
  • Cambios de color,
  • Diámetro y
  • Elevación sobre la piel.

En caso de detectar alguna anomalía, es fundamental acudir a un especialista para un diagnóstico y tratamiento adecuado.

El tratamiento del melanoma es esencialmente quirúrgico, con la extracción del tumor y un margen de piel sana. En casos de melanomas mayores a 1mm de grosor, se recomienda realizar una estadificación ganglionar para descartar metástasis.

En el Día Mundial del Melanoma Cutáneo, el IMSS refuerza el llamado a la prevención y detección temprana de esta enfermedad. La clave para la curación del melanoma no está en la magnitud de la cirugía, sino en la prontitud con la que se detecte. ¡Cuida tu piel y tu salud!

- Con información del Hospital de Oncología, CMN Siglo XXI del IMSS.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas