División Cibernética de la PGJE detecta estafas en redes sociales: ¡Toma precauciones!
La División Cibernética de la PGJE ha emitido alertas sobre dos páginas fraudulentas que operan a través de redes sociales.

LA PAZ, Baja California Sur.- Los fraudes cibernéticos continúan en aumento, desplazando a los fraudes tradicionales como el principal método de estafa en México. Según datos de la CONDUSEF, en 2018 el 41% de los fraudes eran tradicionales, el auge de las compras en línea contibuyó significativamente al descenso de esta cifra, ya que para 2023 los fraudes tradicionales solo representaban el 29%. Por otro lado, los ciberneticos pasaron de un 59% en 2028 a un 71% en 2023.
En Baja California Sur, la División Cibernética de la PGJE ha emitido alertas sobre dos páginas fraudulentas que operan a través de redes sociales, dirigidas especialmente a consumidores desprevenidos durante la temporada decembrina.
Te puede interesar: Presunto levantón en La Paz; cámaras captan a hombres armados
¿Cómo operan los fraudes cibernéticos denunciados por la División Cibernética PGJE BCS?
La página "Fashion Loook" es una de las señaladas. Esta página de Facebook atrae a los usuarios con ofertas irresistibles, como 10 pantalones por $1,000 MXN o 10 chamarras de invierno por $2,500 MXN. Sin embargo, tras solicitar transferencias bancarias para realizar el envío, los estafadores bloquean a los compradores, imposibilitando cualquier reclamación.
Otra página señalada es "Travel Vip Agency", que simula ser una agencia de viajes. Este grupo promete boletos de avión con hasta un 40% de descuento, pero durante el proceso de compra solicitan múltiples depósitos. Ambas páginas siguen operando activamente y cuentan con miles de interacciones en sus publicaciones, lo que facilita la atracción de nuevas víctimas.
Ver más: Cierre de vialidades por Desfile Navideño este Sábado 21 de diciembre
Foto: División Cibernética PGJE BCS
¿Por qué los fraudes cibernéticos son cada vez más frecuentes?
Los fraudes cibernéticos han ido ganando terreno debido a la proliferación del comercio electrónico y la confianza de los usuarios en las redes sociales. Según la CONDUSEF, los fraudes tradicionales, que en 2018 representaban el 41%, han disminuido hasta el 29% en 2023. En contraste, los fraudes cibernéticos han crecido exponencialmente, convirtiéndose en el principal riesgo para los consumidores en línea.
Ver también: Esto te puede costar manejar en estado de ebriedad en La Paz
Foto: División Cibernética PGJE BCS
¿Qué recomienda la División Cibernética PGJE BCS para evitar fraudes?
Ante el incremento de estafas, especialmente durante la temporada decembrina en la que se reciben pagos de prestaciones como el aguinaldo, la División Cibernética de la PGJE BCS y la CONDUSEF recomiendan:
- Evitar ofertas demasiado buenas para ser verdad.
- Realizar compras únicamente en sitios oficiales y confiables.
- No realizar depósitos o anticipos sin verificar la autenticidad del negocio.
- Confirmar la existencia de la empresa mediante opiniones de otros usuarios o fuentes oficiales.
Históricamente, los picos de fraudes se registran los días 15, 30 y 31 de cada mes, con mayor frecuencia los lunes y viernes. Los consumidores deben mantenerse atentos para evitar caer en este tipo de engaños. En la capital sudcaliforniana se ha planteado la creación de una Policía Cibernética Municipal, enfocada en esto tipo de delitos.