Durango está en el top 10 de incendios forestales del país por estas razones
Durante el 2024 Durango registró incendios forestales lo que lo llevó a estar en los primeros lugares de afectación.
![La Comisión Nacional Forestal informó que Durango es una de las entidades con más afectaciones de incendios forestales. Foto: Especial.](https://blob.posta.com.mx/images/2025/02/13/incendios-focus-0-0-1479-828.webp)
DURANGO, Durango.- La Comisión Nacional Forestal dio a conocer que las entidades federativas con mayor presencia de incendios forestales fueron: México, Ciudad de México, Jalisco, Michoacán, Chihuahua, Chiapas, Puebla, Durango, Guerrero y Oaxaca.
Lo anterior significa el 78 por ciento del total nacional de las afectaciones de zonas boscosas, por lo que aquí te decimos cuáles son las causas por las que Durango está dentro de este top.
¿Por qué Durango está dentro de las afectaciones por incendios forestales?
La Comisión Nacional Forestal informó que Durango es una de las entidades con mayor afectación de superficie forestal debido a que la mayor cantidad de hectáreas que se quemaron corresponde a pastizal, teniendo el menor afectación en renuevo, y arbolado adulto.
Te puede interesar: ¿Cuánto gana un médico residente al ser asignado a un estado diferente al suyo?
Y es que durante este 2024, se afectaron las siguientes superficies:
- Hojarasca 29,672.06
- Arbustivo 20,907.28
- Herbáceo 18,298.50
¿Cuántos incendios forestales se registraron en Durango?
En 2024, el estado de Durango enfrentó una temporada de incendios forestales especialmente severa. Se registraron 364 incendios que afectaron aproximadamente 72 mil 829 hectáreas de áreas forestales.
Te puede interesar: Proponen nuevo Reglamento de Tránsito en Durango: estos serían sus cambios
El municipio más afectado fue El Mezquital, con 157 incendios, representando el 43 por ciento del total estatal. Le siguieron Pueblo Nuevo con 74 incendios, Tamazula con 29, Durango con 27 y San Dimas con 20.
¿Cuál factor climático influyó a la presencia de incendios forestales?
Factores como sequías prolongadas, temperaturas extremas y vientos fuertes contribuyeron a la propagación de estos incendios.
Te puede intresar: Disfruta el 14 de febrero en estos balnearios, ideales para pasarlo en pareja y con amigos
Para 2025, las autoridades anticipan desafíos aún mayores debido a las proyecciones de temperaturas más altas y sequías prolongadas. Se están fortaleciendo las brigadas de prevención y combate de incendios para proteger los bosques y la biodiversidad de la región.
Es fundamental que la sociedad y el gobierno trabajen juntos en la prevención y mitigación de incendios forestales, adoptando prácticas responsables y apoyando las iniciativas de conservación ambiental.