Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Durango

Se elevan a 16 las muertes por meningitis aséptica en Durango

La Secretaría de Salud de Durango informó que aumentaron a 16 los muertos por meningitis aséptica y hay 66 casos confirmados; asegura que no es contagiosa.

Se elevan a 16 las muertes por meningitis aséptica en Durango

Publicado el

Por: Erwin Contreras

DURANGO, Durango.- La Secretaría de Salud de Durango informó que se elevó a 16 la cifra de muertos a causa de meningitis aséptica y confirmó 66 casos del padecimiento.

Ante la situación, la secretaria de Salud de Durango, Irasema Kondo, sostuvo reuniones con expertos que conformaron un protocolo de atención clínica para pacientes de meningitis que coincidieron en que el tratamiento aplicado en la entidad es el correcto en esta lucha diaria para tratar de salvarles la vida a los pacientes.

Tuvimos la colaboración de autoridades federales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Secretaría de Salud Federal, Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) y de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).

Irasema Kondo Padilla

Secretaria de Salud de Durango

Por su parte, el director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud, Gabriel García Rodríguez, informó que se trabajó en un protocolo de atención clínica, se establecieron algunas pautas y se normó la conducta clínica para las pacientes y los pacientes, la manera ambulatoria como intrahospitalaria.

Hacer una revisión clínica minuciosa de todos los pacientes, los tratamientos que se les está aplicando y de la ruta a seguir con estos pacientes; coincidieron en que el tratamiento instalado al día de hoy es el correcto, que detenga la evolución de esta enfermedad en que ya no tengamos pacientes graves.

Irasema Kondo Padilla

Secretaria de Salud de Durango

Gabriel García Rodríguez aseguró que esta situación marca precedente global, no había algo similar, no existe en la bibliografía mucho descrito respecto a la infección y respecto al trabajo con las 3 dependencias y expertos internacionales los ha llevado a tener el protocolo, por lo que se espera se siga avanzando.

Comentar y decir que la población sepa que es una enfermedad de difícil identificación y de difícil control.

Gabriel García Rodríguez

Director General de Epidemiología de la Secretaría de Salud

Por último, la titular de la Secretaría de Salud de Durango, Irasema Kondo, aseguró que ante esta situación tan lamentable es grato contar con todo el apoyo de México para sacar adelante a las pacientes con meningitis aséptica.

¿QUÉ ES LA MENINGITIS ASÉPTICA?

La meningitis es una enfermedad donde se inflaman los tejidos que cubren el cerebro y la médula espinal. La meningitis viral o aséptica (más común) es causada por una infección con uno o varios tipos de virus. La meningitis también puede ser causada por infecciones con diversos tipos de bacteria u hongos.

Los síntomas pueden aparecer dos a 10 días después de la exposición, pero generalmente en un plazo de cinco días.

MENINGITIS MICÓTICA

La meningitis micótica se puede producir después de que una infección micótica (por hongos) se propaga desde alguna parte del cuerpo al cerebro o a la médula espinal. Algunos causantes de la meningitis micótica son el Cryptococcus, el Histoplasma, el Blastomyces, el Coccidioides y la Candida.


Los abscesos cerebrales comúnmente ocurren cuando las bacterias u hongos infectan parte del cerebro. Como resultado, se presenta hinchazón e irritación (inflamación). Las células cerebrales infectadas, los glóbulos blancos, al igual que las bacterias u hongos vivos y muertos, se acumulan en una zona del cerebro.

Por lo general, se contagia a través del torrente sanguíneo al cerebro desde otro lugar en el cuerpo que tenga la infección. La meningitis Cryptococcus neoformans ataca con más frecuencia a personas que tienen el sistema inmunitario debilitado, lo que incluye a las que tienen: Sida.

Los médicos tratan la meningitis micótica con tandas largas de dosis altas de medicamentos antimicóticos, que a menudo se administran por vía intravenosa (directamente a la vena). Después de eso, los pacientes también necesitan tomar medicamentos antimicóticos por la boca.

SÍNTOMAS

Fiebre.


Dolor de cabeza.

Rigidez de cuello.

Mayor sensibilidad de los ojos a la luz.

Somnolencia o dificultad para despertarse.

Náuseas.

Irritabilidad.

Vómitos.




Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas