Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
EdoMex

Edomex, el segundo estado con mayor demanda de Interrupción Legal del Embarazo

Desde 2007 hasta la fecha, cerca de 74,782 mujeres del Edomex han tenido que viajar a la CDMX para acceder a este servicio.

Edomex, el segundo estado con mayor demanda de Interrupción Legal del Embarazo. Foto: ILE
Edomex, el segundo estado con mayor demanda de Interrupción Legal del Embarazo. Foto: ILE

Publicado el

Por: Magdalena González

TOLUCA, Estado de México.- El Estado de México se ha convertido en uno de los principales lugares de origen de mujeres que buscan acceder a la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en la Ciudad de México, según datos del gobierno de la capital. Desde 2007 hasta la fecha, cerca de 74,782 mujeres del Edomex han tenido que viajar a la Ciudad de México para acceder a la ILE, convirtiendo a esta entidad en el segundo lugar con mayor demanda, después de la Ciudad de México.

imagen recuadro


El grupo de mujeres que más ha accedido a este servicio son las jóvenes de entre 18 a 24 años, seguidas por estudiantes y mujeres dedicadas al hogar. Durante la pandemia, las solicitudes de este servicio médico por parte de mexiquenses disminuyeron, siendo el año 2021 el de menor demanda desde 2008, con un total de 2,856 solicitudes. Antes de la llegada del coronavirus, se observaba un aumento constante en la demanda de la ILE.

imagen recuadro


En 2017, se registraron 5,586 casos, mientras que en 2008 fueron 2,865. En 2018, el número de mujeres que accedieron a este procedimiento alcanzó casi las 5,000. Sin embargo, la penalización del aborto en el Estado de México y la centralización de los servicios de salud en la Ciudad de México dificultan el acceso seguro a este procedimiento para muchas mujeres, quienes se ven obligadas a recurrir a métodos clandestinos y sin las medidas necesarias.

imagen recuadro

Esto puede tener consecuencias graves para su salud e incluso poner en riesgo sus vidas. Según el CONEVAL, aproximadamente el 34.2% de hombres y mujeres en el Edomex carece de acceso a los servicios de salud, lo cual agrava aún más la situación. Cabe destacar que el Código Penal del Estado de México establece que aquellos que provoquen la muerte del producto de la concepción en cualquier momento del embarazo intrauterino pueden enfrentar penas de tres a ocho años de prisión y de 50 a 400 días de multa.


Ver nota:
Brigadas Violetas en Toluca brindan acompañamiento a mujeres

Sin embargo, el aborto está despenalizado en casos de violación, cuando la vida de la mujer está en peligro o cuando hay pruebas suficientes de alteraciones genéticas o congénitas en el feto, según el criterio de los médicos. 

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas