El 2024 tiene 366 días
El año bisiesto compensa la diferencia entre el año calendario (365 días) y el año solar (aproximadamente 365.2422 días).

CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- En una peculiaridad del calendario que ocurre cada cuatro años, el año 2024 nos brindará la bendición de un día adicional. Sí, este año será bisiesto, presentando el fenómeno que agrega un día extra al mes de febrero.
. Esta tradición, que se remonta al calendario juliano implementado por Julio César en el año 45 a.C., tiene como objetivo corregir la discrepancia entre el calendario y el año solar real.
Aunque un día adicional puede parecer un capricho del tiempo, tiene un propósito práctico: sincronizar nuestro calendario con las estaciones del año. El año bisiesto compensa la diferencia entre el año calendario (365 días) y el año solar (aproximadamente 365.2422 días).
El 29 de febrero, el día adicional del año bisiesto, es una rareza que trae consigo cierta fascinación. En muchas culturas, se considera un día especial, y algunas personas eligen celebrar eventos únicos o tomar decisiones significativas en esta fecha única que no ocurre todos los años.
Además de la curiosidad cultural, el año bisiesto tiene implicaciones prácticas en diversas áreas, desde la planificación financiera hasta la programación informática. Las empresas y organizaciones ajustan sus calendarios y sistemas para acomodar este día adicional.
Así que, prepárense para un 2024 excepcional con un día más para desafiar nuestras rutinas y reflexionar sobre la naturaleza cíclica del tiempo. El año bisiesto nos recuerda que, en ocasiones, la temporalidad puede sorprendernos con pequeñas anomalías que hacen que nuestra experiencia del tiempo sea aún más intrigante. ¡Que disfruten del día extra que nos regala el año 2024!