Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

El 'canasteo' ya es delito en Yucatán, se castigará hasta con 7 años de cárcel

La llamada sumisión química es una es una práctica que podría poner en riesgo durante una salida de fiesta a un antro o un bar.

Estas sustancias se añaden a las bebidas para dejar a la persona que las bebe en un estado de vulnerabilidad Foto: Especial
Estas sustancias se añaden a las bebidas para dejar a la persona que las bebe en un estado de vulnerabilidad Foto: Especial

Publicado el

Por: Alexis Lara

MÉRIDA, Yucatán.- En sesión ordinaria, las y los diputados de la LXIII Legislatura del Congreso de Yucatán aprobaron modificar el Código Penal en materia de sumisión química o “canasteo” como se le conoce coloquialmente para que sea tipificado como un delito.

imagen recuadro


Con esto se castigará a los autores y copartícipes de este hecho conforme a la Ley, contemplándose un castigo de hasta 7 años de cárcel.


El diputado Víctor Hugo Lozano Poveda, señaló que para construir esta iniciativa, se trabajó de la mano con la sociedad civil, gobierno estatal, gobierno municipal, iniciativa privada, a través de foros para que todas las voces sean escuchadas.

“Defender la integridad humada es una de las prioridades de esta Legislatura, por eso le concederemos a las autoridades encargadas de procuración e impartición de justicia los elementos necesarios para perseguir y castigar a quienes incurran en dichas conductas criminales”

Víctor Hugo Lozano,  - Diputado local.

¿Qué es el 'Canasteo'?

Se trata de una práctica que consiste en que, dentro de un bar, antro o hasta un restaurante, alguien agregue alcohol o alguna sustancia a un trago sin el consentimiento de la persona, también es conocido como adulteración de bebidas.

Ver nota: Maestros de más de 500 escuelas de Yucatán continúan con paro laboral

Aprueban donación de terrenos para el Tren Maya

Durante la sesión también se aprobaron por unanimidad las donaciones de bienes inmuebles a favor del Banco de Alimentos, de la Empresa de Participación Estatal Mayoritaria Tren Maya, A.C., del Poder Judicial y del Instituto de Vivienda, todas del Estado de Yucatán.

imagen recuadro


En el caso de los bienes inmuebles para el Tren Maya, estos se encuentran en la localidad de San Antonio Poxilá, en el municipio de Umán y su con su donación se busca “brindar la certeza jurídica necesaria” para que continue el desarrollo del proyecto.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas