El grito de los activistas a favor de los migrantes en Tapachula: "Dejen de perseguirlos"
Defensores de las personas en tránsito, pidieron que COMAR y el Instituto de Migración en México den las facilidades para que los migrantes tengan certeza de su paso en el país.

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chiapas.- “Migrar no es un crimen”, señala la pancarta que Luis García Villagrán sostiene en su protesta ante cientos de migrantes reunidos en Tapachula, que piden certeza jurídica y el cese de operativos en su contra en México.
El activista preside la Asociación Civil “Centro de Dignificación Humana A.C”, que promueve el libre tránsito fronterizo y también presenta amparos contra las detenciones; que, en muchas ocasiones, no llegan a tiempo para los indocumentados que son finalmente deportados.
Luego de la crisis que provocó la cancelación de citas en el CPB One tras la llegada al nuevo mandato de Donald Trump, muchos de quienes estaban en Tapachula quieren moverse de ahí.
“No hay trabajo, no queremos quedarnos” señalan principalmente venezolanos, al ser residentes de una ciudad que no tiene industria para dar empleo, y tampoco infraestructura para contener a los miles que en familias enteras llegan vía la frontera con Guatemala.
Te puede interesar: Migrantes tienen trabajo en Chiapas, anuncian Industriales
¿Qué piden a migración y a la COMAR los migrantes y activistas?
Ante el silencio oficial del Instituto Nacional de Migración, García Villagrán y los migrantes presentes coincidieron en que esa dependencia debe atender de manera ordenada las solicitudes que se encuentran varados en la frontera.
García Villagrán solicitó Farah Gertrudis Cerdio Moisés, titular de Migración en Tapachula, que le permita a las personas en tránsito hacer sus trámites conforme a la Ley de Asilo que está vigente en el país, así como respetar el artículo 52 de la Ley de Migración.
Pidió, que la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) para que atienda con las fichas correspondientes a cada migrante, a quienes solicitó que no se dejen intimidado convencer por organizaciones criminales como “el tren de Aragua” o la “mara salvatrucha” como intermediarios.
Destacó que pedirá la intervención de las autoridades de justicia en la entidad, para que las personas que quieran presionar a los migrantes, sean detenidos.
Te puede interesar: Abren casa de apoyo para mujeres migrantes violentadas en Chiapas
¿Cómo se protegerán los migrantes para evitar ser deportados?
A propuesta de activistas y defensores de las personas en tránsito, serán presentados amparos federales en México, para que la COMAR les de certeza sobre su situación legal y puedan tener una respuesta, sin que sean detenidos.
“Los migrantes no somos criminales, somos trabajadores internacionales”, señalaron, al tiempo de recriminar que en la frontera “se mate” a la clase obrera; sostuvo en su protesta García Villagrán, quien es ubicado como promotor de cientos de amparos en cada caravana, que alienta a caminar por las carreteras de Chiapas para visibilizar la necesidad de atención jurídica a los viajeros indocumentados.
¿Cuántos migrantes están en tránsito a los Estados Unidos?
Sin que exista una cifra oficial, datos de los propios migrantes ubican al menos 6 mil personas entre las primeras cinco caravanas del 2025. La última, que ahora se encuentra en el municipio costero de Huehuetán, avanza hacia Huixtla en un contingente formado por aproximadamente mil personas.
Sin que ninguna avance compacta, la mayoría de las caravanas se ven diluidas antes de salir de Chiapas, cuando son atendidas con camiones que retorno a sus países, o entregados permisos temporales de estancia en México.
Aunque la presencia de las personas en tránsito genera una economía temporal positiva por la venta de alimentos, agua e insumos personales; muchos ayuntamientos se ven imposibilitados para responder a sus necesidades de aseo, pernocta y recolección de basura, misma que se acumula a la vera de las zonas de tránsito, como testimonio del avance humano.
Te puede interesar: Abren casa de apoyo para mujeres migrantes violentadas en Chiapas