"El Mero Mero", tío de Ovidio Guzmán, será extraditado a EEUU; era operador de "Los Mayos"
Hernán Domingo "N", alias "El Mero Mero" y tío de Ovidio Guzmán, será extraditado a EEUU

CULIACÁN, Sinaloa.- Hernán Domingo “N", más conocido bajo el alias de “El Mero Mero” y por tener lazos con el Cártel de Sinaloa, siendo tío de Ovidio Guzmán, hijo de de Joaquín “El Chapo” Guzmán, será extraditado próximamente a los Estados Unidos.
La información de su extradición se da a poco menos de un mes de haber sido detenido por autoridades mexicanas, en el municipio de Badiraguato, Sinaloa.
¿Cuándo firmó su extradición "El Mero Mero"?
La información sobre la extradición de "El Mero Mero” fue confirmada por el periodista Luis Chaparro, quien, la noche del martes 14 de enero, difundió tal situación por medio de su cuenta de X, en donde señaló en un breve post:

Basado en esta información, Hernán Domingo “N" firmó su extradición el mismo 14 de enero, quien permanece recluido dentro del Centro Federal de Readaptación Social no. 1 Almoloya, conocido popularmente como el penal de "El Altiplano", el cual se ubica en Almoloya de Juárez, Estado de México.
Te podría interesar: Ismael 'El Mayo' Zambada está citado para audiencia en Nueva York
¿Cómo fue detenido "El Mero Mero" en Sinaloa?
La detención de "El Mero Mero" ocurrió el pasado 16 de diciembre de 2024, en la localidad de La Majada de Arriba, municipio de Badiraguato, Sinaloa, tras un operativo en conjunto entre elementos de seguridad federales, con la colaboración de una investigación de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional de Estados Unidos (HSI).
La localidad era su zona de movilidad, vinculada con el tráfico de pastillas de fentanilo de Culiacán a EEUU, por lo que se los agendes emprendieron acciones en el lugar. Así, tras hacer recorridos, identificaron a una persona con las características de la investigación, a la vez que visualizaron que contaba con un objeto que podría ser un arma.
Tras estos elementos, las autoridades lo abordaron y, al hacerle la revisión de seguridad, lo encontraron con un arma corta, 14 cartuchos útiles, más 800 mil pesos en efectivo de los que no acreditó su procedencia legal, más dos bolsas con pastillas de fentanilo.
Teniendo en cuenta ello, y al contar con una orden de aprehensión por el delito de delincuencia organizada, Hernán Domingo “N" fue detenido.
Días más tarde, el 26 de diciembre de 2024, un juez de distrito lo vinculó a proceso, debido al delito de delincuencia organizada con fines de cometer delitos contra la salud y se le dictó prisión preventiva, como medida cautelar, en el penal de "El Altiplano".
Cabe resaltar que, la Fiscalía General de la República (FGR), en aquel día, había señalado que el juez concedió seis meses para realizar la investigación complementaria.
Te podría interesar: Información sobre producción de fentanilo del New York Times no es creíble, señala Claudia Sheinbaum
¿Quién es el "El Mero Mero"?
Basado en investigaciones de las autoridades, "El Mero Mero" era fundamental para el trasiego de fentanilo de Sinaloa a EEUU, pues se encargaba de la organización para transportar los cargamentos de esta sustancia de Culiacán, Sinaloa, a Mexicali, Baja California, para así cruzar la frontera.
Encima de estas tareas, también era líder de un grupo que realizaba actos violentos en la llamada región del "Triángulo Dorado", ubicada la zona montañosa entre los estados de Sinaloa, Chihuahua y Durango, conocida por ser lugar para el plantío de amapola y marihuana.
Más allá de ello, se sabe que Hernán Domingo “N" es tío de Ovidio Guzmán, conocido como "El Ratón", quien, junto a su hermano Joaquín Guzmán López, lideran la facción de "Los Chapitos", pues ambos son hijos de Joaquín "El Chapo" Guzmán.
Pese a ello, "El Mero Mero" trabajaba para "Los Mayos", grupo liderado por Ismael Zambada Sicairos, alias “El Mayito Flaco”, quien es el hijo de Ismael “El Mayo” Zambada.
Esto resalta pues, en la actualidad y desde el pasado 9 de septiembre de 2024, "Los Chapitos" y "Los Mayos" se encuentran en una guerra, que ha sumido en una ola de violencia e inseguridad al estado de Sinaloa, ocasionada por la detención de "El Mayo" Zambada e Joaquín Guzmán López en EEUU, ocurrida el 25 de julio de 2024.
Te podría interesar: Ligan a 25 artistas e influencers con 'Los Chapitos' en Culiacán: incluyen a Peso Pluma