El Padrón Electoral del Estado de México suma a más de 200 mil jóvenes
Estas inscripciones corresponden a jóvenes que han cumplido o están por cumplir la mayoría de edad y que estarán habilitados para votar por primera vez.

TOLUCA, Estado de México.- En el periodo comprendido entre el 1 de septiembre de 2023 y el 22 de enero de este año, se registraron más de 200 mil nuevas inscripciones al Padrón Electoral en el Estado de México. Estas inscripciones corresponden a jóvenes que han cumplido o están por cumplir la mayoría de edad y que estarán habilitados para votar por primera vez en las próximas elecciones.
Joaquín Rubio Sánchez, vocal ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de México, informó que durante el mismo periodo también se registraron 291 mil 780 trámites por cambio de domicilio, la mayoría de ellos dentro de la entidad. Además, se contabilizan 472 mil 165 reposiciones de credencial para votar, debido a extravío o vencimiento.
Rubio destacó que se atendieron a más de un millón de personas para trámites electorales y se entregaron más de un millón de credenciales en el Estado de México. Sin embargo, recordó que el plazo para nuevas inscripciones en el Padrón Electoral y solicitudes de cambio de domicilio concluyó el 22 de enero pasado.
Aquellos que no realizaron estos trámites ya no podrán gestionarlos hasta después de la elección, que tendrá lugar el 2 de junio de este año. En la actualidad, se estima que hay cerca de 300 mil credenciales en los módulos del INE en el Estado de México. El plazo límite para que los ciudadanos puedan recoger sus credenciales es el 14 de marzo. Después de esa fecha, las credenciales que no sean recogidas se resguardarán y no podrán ser entregadas a nadie hasta después del 3 de junio.
Ver nota:
Renovación de INE: miles de personas buscan módulos en Edomex (VIDEO)
Rubio destacó la importancia de que los ciudadanos realicen sus trámites para tener su INE vigente y con el domicilio actualizado, así como acudir en los plazos establecidos para recoger sus credenciales.
“El ciudadano tiene dos años como máximo para recoger su credencial y si no se destruyen”
Joaquín Rubio Sánchez, - Vocal ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE).
En las próximas elecciones concurrentes de 2024 en el Estado de México, además de elegir al ejecutivo federal, se elegirán 75 diputaciones locales, 125 presidencias municipales, 136 sindicaturas y 966 regidurías. Es fundamental que los jóvenes que cumplen la mayoría de edad participen activamente en el proceso electoral y ejerzan su derecho al voto.