El presidente solo busca desviar la atención de los graves problemas del país
El coordinador del PAN en el Senado, Julen Rementería afirmó que el presidente conoce que sus iniciativas no pasarán, pero quiere invadir la conversación pública.

CIUDAD DE MÉXICO.- El coordinador parlamentario del PAN en el Senado de la República, Julen Rementería del Puerto, manifestó que el envío de 20 iniciativas de reformas del presidente Andrés Manuel López Obrador, solamente tiene el objetivo de incidir en la conversación pública y distraer la atención de los problemas grandes que mantiene el país.
Por lo tanto, hoy lo que vemos es simplemente una agenda planteada a destiempo en todas esas reformas, simplemente para invadir, para inundar la conversación publica en algo que a él le interesa. Que ahí se vaya la atención y dejemos de lado los asuntos importantes.
Julen Rementería del Puerto, - Coordinador parlamentario del PAN.
En el marco de la reunión plenaria de los senadores del PAN, el legislador veracruzano agregó que, estas iniciativas, muchas de ellas serán rechazadas en la cámara de diputados y pocas llegarán al Senado de la República.
Ver nota:
Batres y 22 Gobernadores de Morena respaldan reformas de AMLO
En este sentido, subrayó que será el bloque de contención quienes analizarán y procesarán las iniciativas y solo aprobarán las que beneficien a la gente.
El senador apuntó que lo mejor es retomar el trabajo legislativo que les corresponde y urge, como son los nombramientos de algunos funcionarios de los organismos autónomos que se han quedado rezagados ante la falta de propuestas del propio Ejecutivo.
Hay una agenda muy amplia, hay cientos de asuntos pendientes por resolver, empezando por los nombramientos de múltiples lugares, podemos hablar de los tribunales locales en los estados, en todos los estados del país, hay lugares donde no hay ni siquiera tener la posibilidad de tener una mayoría de magistrados, por ejemplo en caso Jalisco, si no recuerdo mal en donde ya la sala está compuesta por un titular y dos suplentes, realmente personas encargadas por ministerio de ley, pero que no son electos como magistrados. Los del INAI, cuantas semanas, cuantos mese tenemos pidiendo que se resuelva y mientras no logre su propuesta de destruir al INAI, tiene la obligación y tenemos la obligación de hacer el nombramiento de los comisionados del INAI y así podemos hablar en otras materias donde me parece a mí que de manera responsable hay que atender lo que está pasando.
Julen Rementería del Puerto, - Coordinador parlamentario del PAN.