El Sipinnay presentó los resultados de la Agenda de Niñez y Adolescencia
El objetivo es mejorar los procesos de impartición de justicia a este sector, ofrecer mejor atención en centros de asistencia social y mejorar las prácticas en el sistema de adopción.

MÉRIDA, Yucatán.- Con el objetivo de crear políticas públicas que favorezcan y protejan a las infancias y adolescencias del estado, la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado (Sipinnay) presentó los resultados de la Agenda de Niñez y Adolescencia.
El objetivo era dejar todas estas mejoras en políticas públicas, y se logró tener en la línea estratégica de buenas prácticas en procuración e impartición de justicia un estándar estatal de justicia adaptada a niñas, niños y adolescentes.
María Elena Rivas Acevedo, -
Sin mencionar cifras, señaló que Yucatán tiene altos índices de violencia infantil, por lo que era importante que la justicia avanzara hacia una justicia terapéutica y sanadora para las infancias y adolescencias, sobre todo porque ya llevan arrastrando un historial de violencia.
Este estándar de justicia estatal propone que, en el caso de que las infancias y adolescencias accedan a la justicia, se pueda llevar a cabo el testimonio especial de prueba anticipada. Esto incluye herramientas especiales que se crearon para este fin, como el acompañamiento en los diferentes momentos del proceso.
María Elena Rivas Acevedo, -
Tres líneas estratégicas prioritarias
La Agenda de Niñez y Adolescencia trabajó en tres líneas estratégicas prioritarias:
- Las Buenas Prácticas en Procuración e Impartición de Justicia
- El Modelo de Atención Integral con enfoque en Trauma para Centros de Asistencia Social
- Las Buenas Prácticas en Materia de Adopción
Esta última es principalmente en mejorar el procedimiento administrativo de adopción mediante la implementación de buenas prácticas centradas en el interés superior de la niñez.