Elección de juzgadores: poderes publican listas de aspirantes a candidatos, ¿a quiénes eligieron?
Los Poderes Ejecutivo, Judicial y Legislativo publicaron listas de aspirantes a jueces, magistrados y ministros, cuyos perfiles cumplen con los requisitos para ser candidatos
![Mano con plumón y mazo de juez. Foto: Canva](https://blob.posta.com.mx/images/2024/12/16/eleccion_de_juzgadores_tres_poderes_publican_listas_de_aspirantes_a_candidatos_a_quienes_eligiero-focus-0-0-1479-828.webp)
CIUDAD DE MÉXICO.- Los tres poderes (Ejecutivo, Judicial y Legislativo), a través de sus Comités de Evaluación, publicaron sus listados de aspirantes a candidatos para la elección de juzgadores (jueces, magistrados y ministros), cuyos perfiles cumplen con los requisitos formales para poder se parte de estas votaciones.
Ahora que este paso ha sido completado, todo estos listados serán depurados para que el próximo 31 de enero de 2025 se determine la idoneidad de los perfiles y, finalmente, el 4 de febrero de 2025 se haga la insaculación pública para definir los postulantes finales.
¿Quiénes destacan en el listado del Ejecutivo?
El listado fue dado a conocer durante la tarde del domingo 15 de diciembre, la cual se integra por 11 014 perfiles, aunque fueron descartados 7433 aspirantes, los cuales no cumplieron los requisitos de elegibilidad para la elección de juzgadores, proyectada para el próximo 1 de junio de 2025.
Entre los perfiles que resaltan, se se encuentran Bernardo Bátiz, jurista que ha sido diputado, quien es afín a la Cuarta Transformación. Asimismo, está Fabiana Estrada, ex coordinadora de asesores de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), mientras Arturo Zaldívar fue ministro presidente.
También, Guillermo Valls Esponda presidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, quien es hijo del exministro Sergio Valls Hernández; Jorge Nader Kuri, quien actualmente lidera el proceso ciudadano de elección para quien será titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.
Otros que destacan son Jesús George Zamora, excontralor del INE y también partidario de la 4T; Eduardo Andrade Sánchez, anterior miembro del PRI; Manuel González Oropeza, quien en el pasado fue magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Igualmente, destacan Paula María Villegas Sánchez Cordero, quien es hija de Olga Sánchez Cordero, ministra en retiro, actual diputada de Morena y quien fuera secretaria de Gobernación en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. A la vez, se incluyó a Plácido Humberto Morales, quien es presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje.
Ver nota:
Congreso de la Unión niega al INE aplazar elecciones al Poder Judicial
¿Qué nombres resaltan en el listado del Judicial?
El Poder Judicial, de igual forma que el Ejecutivo, así como en tiempo y forma establecido, dio a conocer su lista durante el domingo 15 de diciembre. No obstante, esta fue la depuración más radical de las tres, pues eliminó al 72% de quienes se registraron en su convocatoria, quedando en 1048 aspirantes de los 3814 que se inscribieron.
En esta, resaltan los nombres de la magistrada Claudia Valle Aguilasocho, así como los magistrados Gabriela Villafuerte Coello, Rubén Lara Patrón, Luis Espíndola Morales, Marco Antonio Zavala Arrendondo y Enrique Figueroa Ávila. Adicionalmente, aparece Adriana Favela, ex consejera electoral.
Por otro lado, dentro de los 25 abogados que han quedado en la lista para contender a una de las plazas de la SCJN, están Marisela Morales, ex procuradora General de la República durante el gobierno de Felipe Calderón; así como vuelve a aparecer Paula María García Villegas Sánchez Cordero, hija de Olga Sánchez Cordero.
Cabe recordar que, las y los aspirantes podían inscribirse hasta por tres cargos distintos
Ver nota:
Más de 18 mil aspirantes se inscribieron a elección al Poder Judicial, revela Arturo Zaldívar
¿Qué perfiles resaltan en el listado del Legislativo?
El Poder Legislativo fue el último en dar a conocer esta lista, la cual se difundió la madrugada del lunes 16 de diciembre, fuera del tiempo estipulado por la convocatoria a la elección de juzgadores, que establecía como límite el domingo 15 de diciembre. Más allá de ello, de los 10 959 aspirantes inscritos, fueron avalados 7177 perfiles, por lo que fueron descartados 3782 de ellos.
Entre estas persona, resaltan María Estela Ríos, ex consejera Jurídica de la Presidencia de la República, en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador; Jaime Cárdenas Gracia, ex consejero electoral y ex titular del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado. Asimismo, Roberto Gil Zuarth, ex senador del PAN y ex secretario particular del expresidente Felipe Calderón.
También, resaltan, Magda Zulema Mosri, relacionada con el ex procurador general, Rafael Macedo, quien es su esposo; asimismo, Raúl Contreras, ex director Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).