Elección del Poder Judicial: todo lo que debes saber
En todos los estados se elegirán magistraturas federales, mientras que en 19 entidades, donde ya aprobó la reforma judicial, se renovarán los tribunales y juzgados locales

CIUDAD DE MÉXICO.- México se prepara para la primera votación de ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial en el que 101 millones de ciudadanos, elegirán el 1 de junio de 2025 a 881 abogados para que formen parte del sistema de justicia.
El periodo de campaña para las elecciones comenzó el 30 de marzo de este año para que 3414 candidatos divulguen por 60 días su trayectoria profesional, méritos y visiones de trabajo en el ámbito jurisdiccional, según el Instituto Nacional Electoral (INE).
En 19 estados de la República se elegirán la totalidad de los cargos, y en todas las entidades se votaran los cargos de nivel federal. Aquí presentamos de qué va la elección del personal del Poder Judicial, cuáles son los cargos que se disputarán en la urna y si tu entidad participara en el ejercicio democrático y demás detalles, aquí en POSTA te contamos a detalle.
¿Qué se juega en la elección de 2025?
La primera elección para renovar al Poder Judicial de la Federación será el próximo primero de junio, ya que el expresidente Andrés Manuel López Obrador impulso una reforma al sistema de justicia para que los mexicanos decidan a los abogados mejor preparados.
En todos los estados habrá elecciones para elegir a los representantes de cuatro cargos del sistema de justicia federal, según el INE. Sin embargo, en 19 estados además de elegir representantes del PJF, se votará por magistradas de tribunales colegiados de circuito y juezas y jueces de distrito.
Los estados que elegirán a los representantes de los tribunales colegiados y jueces son Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas serán los que participarán en la jornada electoral.
Los cargos que se elegirán para renovar a 881 altos cargos del Poder Judicial federal son:
- 9 ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
- 2 magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del (TEPJF)
- 15 magistrados de las salas regionales del TEPJF
- 5 Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial
- 464 magistrados de circuito
- 386 juezas y jueces de distrito
Te puede interesar....
¿Cuáles son los puestos que se deciden?
Cuatro cargos del Poder Judicial de la Federación serán los que elegirán en la urna todos los mexicanos el próximo 1 de junio de este año, pues se trata de los ministros y magistrados de diversas áreas.
En las elecciones de 2025 todos los mexicanos tendrán un universo de 64 candidatos, pero únicamente nueve ganadores serán los próximos magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) hasta 2030.
Los magistrados de la SCJN son los máximos jueces del país y se encargan de interpretar la constitución y decidir si las leyes pueden o no juzgar a una persona al cometer un delito, si se violan sus derechos, o si hay abusos de poder para incriminarlo.
Cargos en el Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal
Otros cargos que también decidirán los mexicanos en la urna es el de magistrados de la Sala Superior del TEPJF, en el que participan 15 candidatos y 7 serán los que formen parte de los asuntos electorales por un periodo de 9 años.
Los magistrados de la Sala Superior del TEPJF son los jueces más importantes en materia electoral en México, pues se encargan de resolver las impugnaciones de las elecciones federales y que las votaciones sean legales.
Para las Salas Regionales del TEPJF se elegirán a 15 magistrados, que tendrán el cargo por nueve años, para encargarse de las impugnaciones electorales a nivel local y distrital. Es decir, son la segunda instancia antes de que las denuncias lleguen a la Sala Superior.
Los candidatos para magistrados de las Salas Regionales del TEPJF que competirán en la urna por dicho cargo público son 95.
Te puede interesar....
Nuevo Tribunal de Disciplina Judicial
Los candidatos que desean ser magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial son 38 y, de esa cantidad, 7 se quedarán con el puesto por un periodo de 8 años, ya que ellos se encargarán de investigar y sancionar a jueces y demás funcionarios del PJF si incumplen con faltas graves.
¿Qué elegirán los 19 estados?
En 19 estados, además de elegir a los representantes nacionales del PJF, también deberán votar por las personas que serán magistrados y jueces de distrito, ya que dichas personas únicamente se encargan de los asuntos locales.
Los Tribunales Colegiados de Circuito y Juzgados de Distrito atienden asuntos específicos de cada estado, es decir, un Circuito Judicial.
Un magistrado de Tribunal Colegiado de Circuito debe resolver apelaciones y revisa los amparos que interponen los jueces de distrito, mientras que los jueces son quienes concede o niega un amparo, un mecanismo legal que protege a cualquier persona contra actos de autoridad que violen sus derechos humanos o constitucionales.
En esta elección participan 1564 abogados que desean ser jueces, mientras que 1638 aspirantes desean ser magistrados de los Tribunales Colegiados de Circuito.

Te puede interesar....