Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Eliminan exámen COMIPEMS en CDMX, en esto consistirá

Pese a que la prueba COMIPEMS será eliminada, las instituciones con mayor demanda, como el IPN y la UNAM, seguirán aplicando exámenes de ingreso a sus bachilleratos.

Estudiante contestado un examen.    Foto: Freepik, editada en Canva.
Estudiante contestado un examen. Foto: Freepik, editada en Canva.

Publicado el

Por: Marco Delgadillo

CIUDAD DE MÉXICO.- Si eres estudiante de secundaria o conoces a alguien que este por ingresar a Nivel Medio Superior, además de estar interesado en la convocatoria para ingresar a algún CCH o Preparatoria de la UNAM en CDMX, debes de saber que el COMIPEMS ha sido eliminado.

Si, así como lo lees, en un cambio sin precedentes, el Gobierno de la Ciudad de México ha eliminado el examen de admisión de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems), permitiendo que todos los estudiantes que concluyan la educación básica accedan de manera directa al bachillerato. 


¿Qué se busca con la eliminación del COMIPEMS?

Con esta medida, las autoridades capitalinas buscan garantizar el derecho a la educación, eliminando una barrera que dejaba a miles de jóvenes sin acceso a una institución de educación media superior.

A partir del ciclo escolar 2025-2026, el proceso de ingreso consistirá en un único registro en línea, aplicable a todas las instituciones federales:

  • Colegio de Bachilleres (COLBACH)
  • Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI)
  • Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP).
  • Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETAyCM)
  • Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI)
  • Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI CDMX)
  • Instituto de Educación Media Superior (IEMS)
  • DBG

Los detalles de este nuevo proceso serán publicados el próximo 14 de febrero. Sin embargo, se adelantó que la inscripción se realizará de manera virtual y con la recopilación de datos biométricos para garantizar la transparencia en la asignación de espacios.

Esta no es la primera estrategia que utiliza el Gobierno capitalino para garantizar la educación de las y los jóvenes en CDMX, ya que también han creado las universidades Rosario Castellanos, que han llegado a varias alcaldías, para garantizar que la educación sea universal.

Te puede interesar: Estas son las fechas para las preinscripciones para la educación básica en CDMX, según la SEP

¿Cómo será el ingreso a las prepas del IPN y de la UNAM?

Pese a que la prueba COMIPEMS será eliminada, las instituciones con mayor demanda, como el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), seguirán aplicando exámenes de ingreso a sus bachilleratos debido a sus normativas internas.

Esto incluye los:

  • Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT)
  • Preparatorias de la UNAM
  • Colegios de Ciencias y Humanidades (CCH)

Cuyos procesos de admisión se realizarán de manera conjunta. La convocatoria con fechas y detalles de evaluación se publicará próximamente, aunque de inicio ya se sabe que el examen de ingreso a estas instituciones será en Línea.

Asimismo, la UNAM ha anunciado que incrementará su oferta educativa con la creación de mil 500 nuevos espacios en bachillerato a partir del ciclo 2025-2026.

 

Te puede interesar: ¿Qué es el acoso escolar? La CDMX lo incorpora a su Ley de Educación

¿Posibles beneficios y consecuencias de eliminar el examen COMIPEMS?

La eliminación del examen de ingreso presenta múltiples beneficios. Uno de los principales es que se garantiza el acceso a la educación para todos los estudiantes que finalicen la educación básica y deseen continuar en una institución pública de nivel medio superior, lo que representa un avance en la democratización de la educación y en la reducción de desigualdades.

Sin embargo, esta medida también conlleva ciertas consecuencias. Un posible sobrecupo en las instituciones podría generar deficiencias en infraestructura y recursos, afectando la calidad del aprendizaje. Además, algunos expertos advierten que, al no haber un filtro de conocimientos básicos, podrían ingresar estudiantes con deficiencias en su formación, lo que dificultaría el desarrollo del nivel bachillerato.

En México, existe un déficit en la educación básica, por lo que es posible que algunos alumnos enfrenten dificultades académicas al no contar con la preparación adecuada. Con esta reforma, el gobierno capitalino busca hacer realidad el derecho universal a la educación media superior, asegurando que ningún estudiante se quede sin la oportunidad de continuar su formación académica.

No obstante, será crucial que las autoridades educativas implementen estrategias para fortalecer la calidad educativa y evitar la sobresaturación en los planteles. Y si eres un estudiante que está por salir del Instituto de Educación Media Superior (IEMS), recuerda que tienes pase directo a la Universidad Rosario Castellanos de la CDMX.

Te puede interesar: Si estudias en la UNAM, este es el transporte gratuito que puedes usar

Síguenos en Google News
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas