Empresarios de México y Canadá se reunirán con Sheinbaum previo a toma de protesta de Trump
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) ha anunciado que líderes empresariales de México y Canadá se reunirán con Claudia Sheinbaum en 2025

CIUDAD DE MÉXICO.- El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) ha anunciado que sostendrá una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum, en la que asistirán "líderes empresariales de México y Canadá", cuya reunión ocurrirá días previos a la toma de posesión de Donal Trump, próximo presidente de los Estados Unidos.
Cabe recordar que, la toma presidencial de Trump ocurrirá el próximo 20 de enero de 2025, día en el que dicho personaje ha señalado iniciará a imponer aranceles del 25% a los productos de México y Canadá, argumentando dicha medida como una presión para que ambos países frenen el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo, así como el flujo de migrantes.
¿Cuáles son los objetivos de la reunión entre empresarios de México y Canadá con Sheinbaum?
El comunicado, publicado el lunes 23 de diciembre, señala que México será anfitrión, el próximo 15 de enero de 2025, de una "reunión entre líderes empresariales de México y Canadá".
En ella, será parte una "delegación de CEOs" de empresas canadienses, cuyo objetivo es el "fortalecer las relaciones comerciales, promover la seguridad económica continental y fomentar la integración económica de América del Norte", a fin de "consolidar una región más próspera y competitiva."
Adicional a ello, ahondaron sobre otros objetivos, precisando que el "propósito principal" será "fomentar la cooperación económica y comercial" entre los dos países, especialmente en sectores estratégicos, como son "servicios financieros, inversión, transporte, energía, automotriz, manufactura, aeroespacial, tecnología y agroindustria."
Tales áreas, como se subrayó, son "pilares clave para el desarrollo de la competitividad regional de América del Norte en un contexto global de constantes transformaciones económicas."
Ver nota: Canal de Panamá es panameño: presidente Mulino responde a críticas y amenazas de Donald Trump
¿Con quiénes se reunirán estos líderes empresariales?
Con base a lo compartido, dichos ejecutivos canadienses se reunirán con la presidenta Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard (secretario de Economía), Juan Ramón de la Fuente (secretario de Relaciones Exteriores), así como otros funcionarios del Gobierno de México y "líderes del sector privado mexicano".
Tal hecho, plantea una dinámica similar a lo ocurrido el pasado 15 de octubre, cuando se realizó la U.S.-México CEO Dialogue, la cual encabezó Sheinbaum junto al secretario de Economía, en donde se realizaron tareas encaminadas a la inversión y fortalecer la cooperación comercial entre ambos países.
Ver nota: Senado de México propone revisar T-MEC junto a legisladores de EEUU y Canadá para mejorar el tratado
¿La reunión ocurre en respuesta a las posibles decisiones de Trump¿
Entre lo señalado en el texto, se afirma que la reunión es una muestra del "compromiso" entre los líderes empresariales de México y Canadá, los cuales buscan "reforzar las cadenas de suministro integradas", así como "promover inversiones recíprocas y la cooperación económica."
Lo cual, subrayan al mencionar, que al "consolidar esfuerzos en sectores estratégicos", los dos países desean "reafirmar el papel de América del Norte como una de las regiones económicas más dinámicas e integradas del mundo."
Dicho discurso, se entabla en el panorama que ha generado la serie de anuncios que ha hecho Trump, desde que resultó electo como presidente de EEUU. El más trascendental de ellos, ha sido el ocurrido el pasado 25 de noviembre, cuando afirmó que, desde el primer día de su mandato, impondrá 25% de aranceles a los productos de México y Canadá.
Aquel anuncio ha generado una serie de respuestas entre los tres gobiernos y empresas de América del Norte, generando especial tensión dentro del de Canadá, aunque, de paso, Trump ha añadido a esta ecuación que desea calificar a los cárteles mexicanos como "organizaciones terroristas extranjeras", lo que supondría otro problema.
Estos factores, se suman de cara a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que se plantea tenga lugar el próximo 2026, pero, para prepararse ante tal escenario, desde el 2025 los tres países iniciarían tal proceso.
Te podría interesar: Viceprimera ministra de Canadá renuncia por desacuerdo con Trudeau ante aranceles de Trump