En Comisión de Justicia del Senado, se aprueba renuncia de Arturo Zaldívar
Oposición manifestó que no se justifican las causas graves que establece la Constitución.

CIUDAD DE MÉXICO.- En menos de una hora, la mayoría de Morena y sus aliados se impuso a la oposición para aprobó en la Comisión de Justicia del Senado la renuncia de Arturo Zaldívar Lelo de Larrea al cargo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
En una sesión que encabezó la senadora morenista Olga Sánchez Cordero, ministra en retiro, los senadores de oposición argumentaron su voto en contra, al señalar que no se justifican las causas graves que establece la Constitución Política para la dimisión de un ministro de la Corte.
Luego de las intervenciones de los grupos parlamentarios, se realizó la votación a mano alzada, lo que arrojó una mayoría en favor de avalar la renuncia.
El dictamen aprobado fue turnado a la Mesa Directiva a fin de que se presente al Pleno en la sesión de este miércoles para su discusión y votación.
Al iniciar la sesión de la Comisión de Justicia del Senado para debatir y votar si se aceptaba la renuncia de Arturo Zaldívar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la mayoría de Morena y sus aliados rechazó la solicitud de la oposición para que se cite a comparecer al dimitente.
El coordinador del Grupo Plural, Germán Martínez Cázares, pidió que se agregara a la orden del día la comparecencia del ministro Zaldívar y conocer su interés jurídico.
Aclaró que no se pueda comparar este caso con el de Eduardo Medina Mora, quien renunció a la corte en 2019 y el Senado lo aceptó.
La senadora priista Claudia Anaya respaldó la solicitud de Germán Martínez, al recordar que a Medina Mora “se lo tragó literalmente la Tierra, desapareció de la escena pública sin dejar un rastro ni una explicación, ni grave ni no grave, de por qué renunciaba a su cargo como ministro de la Suprema Corte de Justicia, y es una situación muy diferente con este ministro que parece que, por el contrario, tiene mucho que decir, tiene mucho que hablar y tal vez quiera expresarlo en esta comisión”.
En el mismo sentido se expresó la senadora Indira de Jesús Rosales, del PAN, quien señaló que, en su carta de renuncia, Arturo Zaldívar deja muchísimas dudas y preguntas, y “me parece que el órgano, el poder ante el cual debió de haber explicado lo que él consideraba como causa grave debió ser justamente este Senado de la República.
La presidenta de la Comisión de Justicia, Olga Sánchez Cordero, aclaró que la ley no obliga al ministro Zaldívar a comparecer ante el Senado, pese a lo cual puso a votación la propuesta del senador Germán Martínez, misma que fue rechazada por la mayoría.