En riesgo los boques del Estado de México por construcciones
Las zonas forestales del régimen ejidal y comunal en Edomex están en peligro ante el crecimiento demográfico que registra la entidad.

ESTADO DE MÉXICO.- La devastación de bosques en el Estado de México es una amenaza para el medio ambiente y la biodiversidad, cada año, la entidad enfrenta la destrucción de 4 mil 476 hectáreas de zonas boscosas, siendo el 80 por ciento de estas destinadas a la construcción de viviendas e infraestructura urbana.
Esta preocupante situación pone en peligro importantes zonas forestales de régimen ejidal y comunal, según entrevista que el investigador de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Julio Lozano con un medio local.
Con solo el 1por ciento del territorio nacional y una población de cerca de 16 millones de habitantes, el Estado de México se ha convertido en la entidad más poblada del país, lo que ha llevado a un crecimiento demográfico que amenaza aún más los bosques.
Cada año, se destinan 3 mil 580 hectáreas para la construcción de viviendas e infraestructura, mientras que la tala inmoderada acaba con 448 hectáreas.
La organización Probosque ha identificado seis zonas críticas de tala clandestina en el estado:
- Parque Izta-Popo.
- Sierra de Zempoala.
- Sierra del Nevado.
- Zona de la mariposa monarca.
- Sierra de las Cruces.
- Sierra de las Goletas.
Estas áreas son especialmente vulnerables y requieren una atención urgente para su preservación.
Ver nota: Programa ‘Adopta un Árbol’ en Ixtapaluca
Durante el gobierno de Arturo Montiel (2000-2006), se experimentó un auge en la construcción de viviendas, con la edificación de 600 mil casas de interés social, política que se mantuvo durante el gobierno de Alfredo Del Mazo, especialmente en Valle de Bravo, Jilotzingo, Nicolás Romero y Cuautitlán Izcalli, municipios donde se continúan destruyendo zonas arboladas.
El lago de Guadalupe también ha sido afectado, con la tala de más de cinco mil árboles para edificar residencias en sus inmediaciones. Todo esto ha llevado a la pérdida de casi tres cuartas partes del territorio original del Bosque de los Remedios, un Área Natural Protegida (ANP) con 84 años de historia, debido a la urbanización de Naucalpan. Actualmente, este pulmón verde sobrevive con menos de 114 hectáreas.
La situación es alarmante y requiere de acciones inmediatas para proteger estos valiosos ecosistemas. La conservación de los bosques es esencial para preservar la biodiversidad, mitigar el cambio climático y garantizar un futuro sostenible para las generaciones venideras.
Es responsabilidad de todos, autoridades y ciudadanos, trabajar juntos para detener la devastación y promover un desarrollo urbano más consciente y respetuoso con el medio ambiente.