Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

Encuentran víbora de cascabel en CU ¿Qué hacer en caso de ver una?

Ante la presencia de ejemplares como la víbora de cascabel en la Ciudad Universitaria, es fundamental qué estudiantes, trabajadores y visitantes estén informados sobre cómo actuar.

Vívora rescatada en CU.    Foto: Captura de pantalla
Vívora rescatada en CU. Foto: Captura de pantalla

Publicado el

Por: Marco Delgadillo

CIUDAD DE MÉXICO. - Aunque la Ciudad de México es reconocida por su vasta extensión urbana y su característico paisaje de concreto, aún existen espacios naturales donde la fauna silvestre juega un papel predominante. Un ejemplo destacado es la Ciudad Universitaria (CU) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que, además de ser la máxima casa de estudios del país, alberga una importante área natural que forma parte de la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel (REPSA). Este espacio natural se convierte en el hogar de diversas especies animales, algunas de las cuales pueden llegar a representar un riesgo para los humanos, como es el caso de la víbora de cascabel de cola negra.

 

Serpientes en la Ciudad Universitaria: Un habitante natural

Recientemente, el biólogo Guillermo Gil rescató a una víbora de cascabel de cola negra en las inmediaciones de CU, un suceso que no es inusual en esta área debido a la cercanía con la REPSA. Este tipo de serpiente es un habitante común en las zonas áridas y rocosas del Pedregal, un ecosistema volcánico que ha permitido la supervivencia de diversas especies autóctonas, a pesar del crecimiento urbano a su alrededor.


La víbora de cascabel de cola negra: Un espécimen a respetar

La víbora de cascabel de cola negra (Crotalus molossus), es una de las serpientes más emblemáticas de la región. Este reptil, fácilmente identificable por el sonido de su cascabel cuando se siente amenazado, es venenoso y puede ser peligroso si no se maneja con precaución. Sin embargo, estas serpientes no buscan el conflicto con los humanos y suelen atacar únicamente en defensa propia.

 


Protección y preservación en la UNAM

Ante la presencia de ejemplares como la víbora de cascabel en la Ciudad Universitaria, es fundamental qué estudiantes, trabajadores y visitantes estén informados sobre cómo actuar. La recomendación principal es evitar cualquier intento de manipulación directa del animal y, en su lugar, contactar a la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel (REPSA) o a la oficina de Protección Civil de la UNAM. Estas entidades están capacitadas para retirar a los animales de manera segura y reubicarlos en áreas donde no representen un riesgo para la comunidad universitaria, ni ellos mismos estén en peligro por la presencia humana.

Ver nota:

Conoce los zoológicos de la CDMX, aquí te decimos costos, horarios y cómo llegar


Un Equilibrio entre naturaleza y urbanización

La coexistencia entre la urbanización y la naturaleza es un desafío constante en la Ciudad de México, y la Ciudad Universitaria es un ejemplo de cómo es posible mantener un equilibrio. Espacios como la REPSA no solo conservan la biodiversidad, sino que también ofrecen una oportunidad educativa única para los estudiantes y la comunidad en general. Sin embargo, esta coexistencia también requiere de responsabilidad y respeto hacia la fauna que habita estos lugares.

Aunque la Ciudad Universitaria es un centro de conocimiento y desarrollo académico, también es un refugio para especies como la víbora de cascabel de cola negra. La protección de estos animales y la seguridad de la comunidad dependen del respeto y la cooperación entre todos los involucrados. 

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas