Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Encuentro de Profesionales de la Musica de Yucatán 2024: Conoce los detalles

El programa tiene 16 actividades, entre talleres, cursos, conferencias, clases magistrales, mesas de trabajo y conversatorios

Este evento se realizará en distintas sedes como la UNAY y el Palacio de la Música Foto: Cortesía
Este evento se realizará en distintas sedes como la UNAY y el Palacio de la Música Foto: Cortesía

Publicado el

Por: Alexis Lara

MÉRIDA, Yucatán.- Del 12 al 16 de agosto, se realizará en la entidad el Encuentro de Profesionales del Sector Musical de Yucatán 2024, que contará con la presencia de expertos como Sonia Avilés, fundadora del Encuentro Iberoamericano de Mujeres en la Industria Musical (EIMIM); Laura García Álvarez del Castillo, de la firma Sympathy for the lawyer y Robbie Lear, figura clave para el desarrollo de la producción sonora de México y Latinoamérica.

Contenido eliminado: https://img.optimalcdn.com/www.posta.com.mx/2024/97b6c80c67731bd1f009714bdae4ee3f041f06e4_text_}sededucl.jpg

La titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, informó que el programa tiene 16 actividades que se llevarán a cabo en el Palacio de la Música y en las Universidades de las Artes de Yucatán (UNAY), Autónoma del estado (UADY) y Anáhuac Mayab.

Para nosotros este proyecto es muy importante, hoy queremos que muchas más personas, muchos más músicos, más grupos y colectivos, se acerquen para tener el beneficio, no solamente acercarse a grandes personas que tienen una experiencia y que pueden compartir con ellos pequeños tips. Será un honor recibir a las personas de todos los lugares del estado y la península.

Loreto Villanueva Trujillo,  - Titular de Sedeculta.

¿Qué actividades habrá?

La edición 2024 consta de dos fases, primero es el curso formativo: Herramientas para la gestión y desarrollo de proyectos musicales con cuatro talleres especializados, planeación, administración, difusión y comercialización de una propuesta musical acorde con las demandas actuales.

En total se van a realizar cuatro mesas de trabajo sectoriales, dos conferencias, tres conversatorios, un coloquio, dos masterclass, una sesión de networking, dos muestras musicales con talento yucateco y una presentación especial a cargo de la Asociación de Discográficas Mexicanas Independientes.

Juan Carlos Cervera Osorio,  - Jefe del Departamento de Música de Sedeculta.

El programa general iniciará en la UNAY el lunes 12, a las 9:00 horas, con la conferencia La interdisciplina como herramienta elemental de la gestión musical, que impartirá Ricardo Tovar Rivadeneyra; seguida de dos mesas de trabajo, Instancias formativas del sector musical y Medios de difusión musical, a las 11:30 y 16:00 horas.

Te puede interesar: Realizarán segunda edición del Programa de Profesionalización Musical en Yucatán

Los siguientes días se hablará de Escena indie en Mérida: entender el público y su performance desde una perspectiva social-responsable, Estrategias autogestivas de circulación musical, Rompiendo barreras regionales en la Música.

En las masters class se puede mencionar Estrategias Legales en la Industria Musical y Marketing para la Industria Musical del Sector Emergente.

La directora de MUXIC, primera oficina de turismo musical en México, Renee Mooi ofrecerá el conversatorio: Turismo Musical: ¿Cómo repensar las relaciones en el sector? En este esquema se tendrá el de Circulación musical en el sureste.

Los detalles sobre los registros, fechas, horarios y sedes, en las redes sociales de la Sedeculta, igualmente se brinda información a través del Departamento de Música, de lunes a viernes, entre las 9:00 y 15:00 horas, al teléfono (999) 942 38 00, extensión 54072, y en el correo electrónico musica.sedeculta@gmail.com.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas