Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Encuestadores del INEGI en Veracruz sufren robos y hasta mordeduras de perro

Los censos fueron realizados en 2023, y un total de 17 encuestadores de 2 mil sufrieron incidentes que consideran ‘percances menores’.

Encuestadores del INEGI en Veracruz sufren robos y hasta mordeduras de perro. Foto: Canva | INEGI.
Encuestadores del INEGI en Veracruz sufren robos y hasta mordeduras de perro. Foto: Canva | INEGI.

Publicado el

Por: Rosalinda Morales

XALAPA, Veracruz.- Durante los censos económicos de 2023-2024, un total de 17 encuestadores del INEGI, en Veracruz, fueron víctimas de incidentes como robos, mordeduras de perros y agresiones directas.

“Durante la etapa de encuestas hubo dos robos a encuestadores, cuatro caídas, seis mordeduras de perros y tres agresiones; la verdad fue un operativo que se desarrolló a diferencia de otras épocas con un saldo blanco”

José Castañeda Rosé,  - encargado de la Coordinación Estatal del INEGI.

Afirmó que se consideran percances menores, porque solo los sufrieron 17 trabajadores de 2 mil encuestadores que participaron en recolección de datos en campo.

imagen recuadro

 

¿Cómo ha crecido la economía de Veracruz?

Miguel Ángel Vizconde, director general del INEGI en Veracruz, informó que, en 2024, en Veracruz había 486 mil establecimientos y 1.8 millones de personas trabajaban en estos.

imagen recuadro

De ese universo, 96.7 por ciento de los establecimientos eran micronegocios y emplearon a 57.4 por ciento de las personas ocupadas; el 73.5 de las microempresas no cuentan con sistemas contables, por lo que podrían ser pequeños contribuyentes o REPECOS.

La participación de las mujeres en las actividades económicas fue de 44.9 por ciento, la más alta registrada hasta ahora por los Censos Económicos.

Te puede interesar: Inflación llega a 3.69 % en primera quincena de 2025; cifra más baja en cuatro años, según INEGI

En Veracruz, predominó el pago en efectivo, las transferencias electrónicas crecieron un 3.2 por ciento y por debajo de ese porcentual, está el pago con Tarjetas de Crédito y Débito.

El 29.1 por ciento de pequeñas y medianas empresas incrementó sus ventas por internet.

¿Cuánta población con discapacidad trabaja en Veracruz?

Hubo 6 mil 596 unidades económicas que emplearon a personas con algún tipo de discapacidad.

imagen recuadro

La discapacidad más frecuente entre estos empleados, fue dificultad para ver, incluso al usar lentes, que registró a 5 mil 067 personas, la menos común fue dificultad para recordar o concentrarse, con 500 personas.

Por primera vez, los CE 2024 abordaron temas como personal ocupado con alguna discapacidad.

Te puede interesar: Más de 15 mil homicidios en México durante primer semestre del 2024, según INEGI

¿Cómo crecen los negocios virtuales?

Entre 2018 y 2023, el porcentaje de establecimientos que vendían por internet pasó de 2.3 a 4.6 por ciento.

imagen recuadro

El 2.1 de los negocios en Veracruz ya usa Inteligencia Artificial para sus ventas y actividades.

Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2023 se realizó el censo, en todos los establecimientos y empresas de sector privado y empresas paraestatales.

¿Cuál es el total de establecimientos y personal ocupado en Veracruz?

En 2024, en Veracruz había 486 mil 272 establecimientos en los que laboraban 1 millón 809 mil personas.


Este total incluye establecimientos que iniciaron operaciones en zonas rurales, los servicios públicos y asociaciones religiosas, así como establecimientos del sector privado y empresas paraestatales.

En las actividades de servicios privados no financieros, la brecha en la participación de hombres y mujeres fue menor: la participación de mujeres fue de 51.5% y la de hombres, de 48.5 %.

Te puede interesar: Más de 15 mil homicidios en México durante primer semestre del 2024, según INEGI

Síguenos en Google News
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas