Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
EdoMex

Es Edomex de las entidades con más extorsiones y desapariciones en México: ONC

Desapariciones, extorsiones y hechos violencia en Toluca ubican al Estado de México como una de las entidades más violentas en el país, señaló el director del Observatorio Nacional Ciudadano.

Francisco Rivas, director del Observatorio Nacional Ciudadano, lamentó no solamente que Edomex se ubique dentro de los estados del país con mayor número de personas desaparecidas y casos de extorsión, sino los hechos de violencia que se han registrado en T
Francisco Rivas, director del Observatorio Nacional Ciudadano, lamentó no solamente que Edomex se ubique dentro de los estados del país con mayor número de personas desaparecidas y casos de extorsión, sino los hechos de violencia que se han registrado en T

Publicado el

Por: María de Jesús

TOLUCA, Estado de México.- Toluca y otras ciudades mexicanas registran un aumento en la violencia durante los últimos 20 días que aunado a la comisión de los delitos de extorsión y desapariciones colocan al Estado de México entre las entidades más violentas del país, según el Observatorio Nacional Ciudadano; así lo detalló el director del organismo, Francisco Rivas, al presentar el Reporte sobre Incidencia Delictiva 2023.

Francisco Rivas puntualizó que en el primer trimestre reveló que se investiga menos del 7% de los delitos denunciados, expresó su preocupación por los hechos graves ocurridos recientemente, como el asesinato de Hipólito Mora, fundador de los grupos de Autodefensa, con supuesta complicidad de la Guardia Nacional y las autoridades federales.

También mencionó el caso de Poza Rica, donde un grupo delictivo incendió la Secretaría de Seguridad y el ataque a la Central de Abastos en Toluca, que evidenció un caso de extorsión.

Ver nota: Está la policía de Neza en el Top 10 de las más confiables y efectivas del país

Según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2022 (ENVIPE), la cifra negra de delitos denunciados a nivel nacional es del 93.2%, además, el 64.7% de las personas percibe que los ministerios públicos son corruptos y solo el 55.9% confía en ellos.

Rivas también cuestionó las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la situación de seguridad en México. Mencionó que el consumo de drogas ha alcanzado un máximo histórico en el primer semestre de 2023, contradiciendo las afirmaciones del presidente de que en México no se consumen ni se producen drogas.

Además, destacó el problema del fentanilo en relación con los Estados Unidos en las últimas semanas.

Estos datos demuestran que el año 2022 fue uno de los peores en términos de inseguridad en México, con altos niveles de extorsión, delitos contra las mujeres, violencia familiar y narcomenudeo; por ello, Rivas insta al gobierno federal a tomar medidas más efectivas para combatir la violencia y mejorar la seguridad en el país.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas