Es la lactancia materna un derecho a la alimentación de la niñez en Edomex
Se avaló en comisiones, el dictamen que considera la lactancia como derecho a la alimentación de la niñez, para incluirla como un principio constitucional en el Estado de México.

TOLUCA, Estado de México.- La lactancia como derecho a la alimentación de la niñez, será incluida como un principio constitucional en el Estado de México, esto tras avalarse en comisiones el dictamen en la materia y donde se tendrá beneficios económicos al prevenir enfermedades crónico-degenerativas.
Por unanimidad de votos se avalaron las iniciativas de las bancadas de Morena y del grupo independiente, en comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales, así como de Salud, Asistencia y Bienestar Social.
Ahora solo falta que se suban al pleno para su votación y posterior publicación por parte del Ejecutivo estatal; las iniciativas se turnaron el mayo de este año para su estudio, con la participación de autoridades de las secretarías de salud y de Justicia y Derechos Humanos.
Ver nota: Son 104 Centros Naranja para atender mujeres en situación de violencia en Edomex
Durante la dictaminación, de las dos iniciativas, las diputadas Mónica Miriam Granillo y Miriam Burgos Hernández, agradecieron que se haya aprobado.
Con esto se puede garantizar el desarrollo de la niñez y por su parte, la diputada local de Morena, Rosa María Zetina González, resaltó que al establecer como un principio constitucional la lactancia como derecho a la alimentación de la niñez, se tendrán beneficios a la salud.
Hizo énfasis en que la leche materna es amor convertido en alimento, ya que proporcionar los nutrientes, además suma que el sistema inmunológico se desarrolle.
Por último, se indicó que beneficia a las madres en su recuperación física, disminuye el riesgo de hemorragias y la depresión postparto.
Con esto se estima que la disminución en los costos de tratamiento de las enfermedades pueden ir de 7,456 millones a 2,416 millones de pesos anuales.