Es México uno de los países con más percepción de corrupción: Global Risk
México ocupa el lugar 118 de 196 ciudades y países evaluados por el Índice Global de Riesgo de Corrupción que realiza Global Risk; evalúa delitos y riestos en transparencia y percepción de corrupción.

CIUDAD DE MÉXICO.- Un reciente informe sobre corrupción y delitos de cuello blanco ha puesto el foco en México, revelando que el país enfrenta importantes desafíos en términos de percepción de corrupción, contexto legal y transparencia. Según el estudio, México obtuvo solo 82 de 100 puntos máximos en percepción de corrupción, 72 puntos en contexto legal y 39 de cien en transparencia.
El reporte pone especial interés en temas como desvío de fondos, delitos de cuello blanco y corrupción.
El informe también destaca las cinco ciudades consideradas con menor riesgo de corrupción en el mundo: Finlandia, Noruega, Nueva Zelanda, Suecia y Dinamarca.
Por otro lado, se identificó que las ciudades con mayor riesgo se encuentran en África, específicamente en Chad, Haití, Eritrea y Somalia.
Ver nota: Exhiben a regidores corruptos del Cabildo de Los Cabos
El objetivo principal de este estudio es impulsar la implementación de políticas públicas y fortalecer las estructuras legales en México, con el propósito de promover un ambiente transparente y fomentar la realización de procesos y negocios en un entorno de bajo riesgo.
La importancia de abordar la corrupción y los delitos de cuello blanco no solo radica en la percepción negativa que esto genera a nivel internacional, sino también en el impacto que tiene en la economía y en la confianza de los ciudadanos.
Para lograr cambios significativos, es fundamental que exista un compromiso por parte de las autoridades y de la sociedad en general.