Es oficial: Gobierno del Estado publica Ley de Cambio Climático en BCS
Víctor Castro ya mandó publicar en el Boletín Oficial la nueva Ley de Cambio Climático.

LA PAZ, Baja California Sur.- Hace apenas unos días, sorprendió que cayera granizo en Bahía Tortugas, al extermo Norte de Baja California Sur. Sin duda, atravesamos por un inusual clima demasiado helado, por lo que tanto autoridades como población civil deben poner atención al tema del cambio climático.
Te puede interesar: Clima en BCS: Esta fue la temperatura más baja de esta madrugada
¿Para qué se establece la Ley de Cambio Climático en BCS?
A través de un comunicado oficial, se da a conocer que el gobernador Víctor Castro Cosío publicó en el Boletín Oficial la nueva Ley de Cambio Climático para BCS; esto, en cumplimiento con el Plan Estatal de Desarrollo del Gobierno del Estado en materia de sustentabilidad y cambio climático.
Te puede interesar: El 18 y 28 de febrero sucederá algo increíble con planetas del sistema solar
El objetivo es garantizar el derecho de las personas a un medio ambiente sano, así como definir políticas estatales en materia de sustentabilidad; con esto, se establecen acciones para la resiliencia del Estado ante los efectos del cambio climático, con la consigna de combatir la emisión de gases de efecto invernadero.
Cabe recordar que el pasado 7 de enero, las temperaturas bajaron hasta -5C° en algunas zonas de BCS como la Sierra de la Laguna y la Sierra de San Francisco.
Las heladas han sorprendido estos días en algunos puntos de BCS. Foto: Clima Sudcaliforniano.
¿Cómo surgió la idea de la Ley de Cambio Climático en BCS?
Carolina Armenta Cervantes, titular de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEPUIMM), recordó que esta iniciativa fue presentada por Castro Cosío el 25 de julio de 2023 ante el Congreso del Estado, aprobándose el pasado 14 de diciembre de 2024.
Con esta nueva Ley se buscará mitigar los gases del efecto invernadero, que tiene serias consecuencias en el clima sudcaliforniano. Foto: Gobierno del Estado.
Te puede interesar: 3 cabañas en La Paz para un fin de semana de ensueño
Esta Ley contempla la participación de los tres órdenes de gobierno, así como la participación de organismos sociales y privados, para trabajar en conjunto en propuestas para políticas climáticas, incluso, económicas, para lograr este fin.
¿Qué resultados se esperan con la Ley de Cambio Climático en BCS del Gobierno del Estado?
Aunque no se dan a conocer acciones concretas, pues apenas se hace oficial su entrada en vigor, Armenta Cervantes señaló que, en el proceso de la construcción de esta Ley, la Dirección de Cambio Climático de la SEPUIMM organizó diversas mesas de trabajo con academias, asociaciones civiles e instancias gubernamentales.
Mientras tanto, hay que seguir las noticias del clima, como el arribo del frente frío 23, que en esta segunda quincena de enero de 2025 se ha dejado sentir en toda la Entidad.