Es peligroso Edomex para las mujeres, es el segundo lugar en homicidios dolosos
El Estado de México ocupa el segundo lugar nacional en la muerte dolosa de mujeres, en el actual sexenio se han registrado 755 feminicidios.

TOLUCA, Estado de México.- En lo que va de la administración en curso del Gobierno del Estado de México se han reconocido 755 feminicidios, dado a esto junto a desapariciones de mujeres se tiene registro de 2, 129 niñas, niños y adolescentes huérfanos.
Por esta razón la entiendas se posiciona como el segundo lugar a nivel nacional en homicidios dolosos hacia mujeres.
Esto lo dio a conocer la diputada Karina Labastida Sotelo, quien indicó que el gobierno de Alfredo del Mazo hereda la entidad más peligrosa para ser mujer.
En 2023 se han registrado 55 presuntos feminicidios de en los primeros siete meses de año, de acuerdo a los datos brindados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad de la República (SESNSP), además de un total 1,717 homicidios dolosos y culposos contra mujeres durante el gobierno de Del Mazo.
Ver nota: Vinculan a proceso a 2 por el feminicidio de una profesora en Temascalapa
De enero a junio de 2023, el abuso sexual, el hostigamiento sexual y la violación 3.8%, 31.8% y 22.2%, respectivamente.
“Somos insistentes con este tema, porque es necesario buscar que las autoridades tomen las medidas pertinentes para erradicar la violencia y se castigue con todo el peso de la ley a quienes cometan estos delitos” expresó la diputada.
Labastida Sotelo, externó que el grupo parlamentario de Morena, ha trabajado en conjunto para la creación de las leyes necesarias para que las autoridades, tengan instrumentos y así erradicar esta violencia que ha azotado a la entidad mexiquense desde hace más de una década.
Finalmente, enfatizó que, al llegar Delfina Gómez Álvarez, al poder ejecutivo, muchas políticas tendrán un nuevo rumbo con perspectiva de género.