¿Es posible ver al pez diablo en las playas de Yucatán? Esto dice la IA
El especialista de Condrik, calificó el avistamiento como un evento extraordinario. Para los yucatecos que disfrutan del mar, surge la inquietud sobre lo que esto pueda significar.
![¿Por qué el pez diablo negro emergió a la superficie?. Foto: Canva](https://blob.posta.com.mx/images/2025/02/12/pez_abisal-focus-0-0-1479-828.webp)
MÉRIDA, Yucatán.- En un hallazgo que ha dejado a la comunidad científica asombrada, por primera vez un ejemplar adulto del pez diablo negro, o rape abisal, fue observado vivo en las aguas superficiales del océano.
Este acontecimiento histórico fue registrado por la Organización No Gubernamental Condrik, conocida por su labor en la conservación y el estudio de especies marinas, especialmente tiburones y rayas.
David Jara, especialista de Condrik, describió el avistamiento como un evento verdaderamente extraordinario. Sin embargo, surge la inquietud: ¿Qué tan probable es que volvamos a ver a este pez en otras playas, como las de Yucatán?.
Para responder a esta pregunta, recurrimos a la inteligencia artificial, y esto fue lo que nos respondió.
Te puede interesar: Día Mundial de las Tortugas Marinas: ¿Qué especies anidan en playas de Yucatán?
¿Es posible ver al pez diablo en las playas de Yucatán?
La respuesta es no. Los peces abisales viven en las profundidades del océano, a cientos o incluso miles de metros de la superficie.
Las playas de Yucatán, como cualquier otra playa, se encuentran en la costa y las aguas cercanas a la orilla son demasiado superficiales para que estos peces puedan vivir.
¿Por qué no es posible verlos en las playas yucatecas?
Los únicos registros del pez abisal eran de larvas, ejemplares muertos o imágenes captadas en las profundidades por equipos de exploración.
- Profundidad: Los peces abisales están adaptados para vivir en las profundidades del océano, donde la presión es extremadamente alta y la luz solar no penetra. No podrían sobrevivir en las aguas poco profundas de las playas.
- Presión: La presión en las profundidades del océano es mucho mayor que en la superficie. Los cuerpos de los peces abisales están adaptados para soportar esta presión extrema, y no podrían sobrevivir en aguas menos profundas.
- Luz: Los peces abisales han evolucionado en la oscuridad total y no están adaptados para la luz solar. La exposición a la luz solar podría dañar sus ojos y otros órganos.
- Temperatura: Las aguas del océano profundo son muy frías, mientras que las aguas costeras son más cálidas. Los peces abisales están adaptados para vivir en aguas frías y no podrían sobrevivir en aguas más cálidas.
Te puede interesar: ¿Qué hacer en El Cielo, la playa de Cozumel donde las estrellas están en el mar?
¿Por qué el pez diablo negro emergió a la superficie?
El avistamiento de esta especie en un entorno tan inusual ha generado diversas hipótesis entre los científicos.
Según los especialistas de Condrik, aún no se ha determinado la causa exacta por la que el pez abisal emergió de su hábitat natural en aguas profundas.
Algunas de las posibles explicaciones incluyen:
- Enfermedad o debilidad, que le impidió mantenerse en las profundidades.
- Corrientes ascendentes, que podrían haberlo arrastrado involuntariamente a la superficie.
- Huida de un depredador, lo que lo obligó a desplazarse fuera de su zona habitual.
Así que, si estás en Yucatán disfrutando del mar, puedes nadar tranquilo sabiendo que los peces abisales no aparecerán de la nada.
Estas criaturas fascinantes habitan las profundidades del océano y las condiciones de las playas de Yucatán son completamente diferentes a su entorno natural, por lo que es imposible que sobrevivan allí. Sin embargo, es importante tener precaución con otras especies marinas, como las medusas o carabela portuguesa.
Te puede interesar: ¡Llegada de aguamalas a Progreso por los nortes!