Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
EdoMex

¡Es un puma! Capturan felino en área rural en Otzoloapan

Un puma fue capturado por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente en la zona rural en el municipio de Otzoloapan, presumen que fue el responsable de la desaparición de animales de granja.

Un puma silvestre fue capturado en Otzoloapan, luego de que vecinos colocaron trampas para atraparlo porque habían estado desapareciendo animales de granja. Foto: Cortesía
Un puma silvestre fue capturado en Otzoloapan, luego de que vecinos colocaron trampas para atraparlo porque habían estado desapareciendo animales de granja. Foto: Cortesía

Publicado el

Por: María de Jesús

OTZOLOAPAN, Estado de México.-  En una acción conjunta entre vecinos y autoridades municipales, se logró capturar a un puma que se encontraba en el municipio de Otzoloapan.

El felino, también conocido como león de montaña, había estado causando estragos en la comunidad de San José El Calvario, donde se reportaba la pérdida de animales de granja como borregos, gallinas e incluso vacas.

Ante esta situación preocupante, los habitantes decidieron colocar trampas estratégicas en el paraje conocido como "El Rincón" para atrapar al animal responsable de los ataques, logrando su captura el pasado 21 de julio.

Ver nota: Vuelca camioneta cargada con pollos en la México-Pachuca, provoca caos vial

De inmediato, se dio aviso a las autoridades municipales correspondientes, quienes solicitaron la asistencia técnica del personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), quien se encargó de trasladar al ejemplar capturado a un PIMVS (Predios o Instalaciones que Manejan Vida Silvestre) llamado "Pastaje de los Peralta", el cual cuenta con la autorización de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

En el PIMVS, el puma permanecerá bajo resguardo, recibiendo los cuidados necesarios para su bienestar. Además, se evaluará la posibilidad de liberarlo en su hábitat natural, en el parque estatal Sierra de Nanchititla.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas