Estas son las carreteras más seguras de Yucatán, según el INEGI
El estado de Yucatán destaca por su seguridad, pero seguro te preguntarás ¿son seguras sus carreteras? Esto es lo que tiene que saber

MÉRIDA, Yucatán.- Las carreteras de Yucatán destacan como una de las más seguras de México, junto con sus calles que igual destacan por su tranquilidad.
Según datos del INEGI, más del 80% de los habitantes y visitantes frecuentes consideran las vialidades yucatecas entre las más confiables del país.
Te puede interesar: Entregan reconstrucción de más de 19 kilómetros de carretera en Río Lagartos
¿Por qué las carreteras de Yucatán son consideradas seguras?
La percepción de seguridad en las carreteras de Yucatán supera por más de 30 puntos la media nacional y esto se debe a factores como el bajo índice de asaltos, bloqueos o retenes que puedan poner en riesgo a los viajeros.
Las vías principales que conectan Mérida, Valladolid y otros puntos turísticos del estado son especialmente reconocidas por su buen mantenimiento y señalización, aspectos que garantizan una experiencia de tránsito tranquila y confiable.
Te puede interesar: ¿Cómo eran las carreteras de los mayas prehispánicos? Así eran sus características
Además, la Cámara Nacional de Autotransporte, Pasaje y Turismo (CANAPAT), Delegación Yucatán, respalda esta percepción, ya que la entidad experimenta un incremento significativo en corridas de autobuses hacia destinos turísticos durante temporadas vacacionales, reflejando la confianza de locales y visitantes.
Es importante recordar que la carretera más larga de México para por Yucatán, con casi 3 mil kilómetros.
¿Cómo son las carreteras en Yucatán?
Mapa de Yucatán donde se pueden apreciar las principales carreteras del Estado Foto: ASIPONA
Con una extensión total de 8,947.80 kilómetros, Yucatán cuenta con una de las redes viales más densas del país, con 22.56 kilómetros por cada 100 kilómetros cuadrados.
Esta infraestructura incluye 38 carreteras estatales libres de peaje que abarcan 973.8 kilómetros y dos carreteras integradas por tramos federales y estatales, sumando 110.9 kilómetros.
La conectividad terrestre es uno de los puntos fuertes del estado, permitiendo a turistas y residentes desplazarse de manera rápida y eficiente.
Es tan eficiente que incluso existe una carretera que conecta con importantes zonas arqueológicas mayas.
Las autopistas y autovías destacan como las rutas más seguras y frecuentadas. No obstante, siempre se recomienda a los conductores respetar las normas de tránsito y mantenerse atentos a posibles riesgos para garantizar un viaje sin contratiempos.
La red asfáltica es tan extensa que incluso hay una carretera que te puede llevar desde Yucatán hasta la Laguna de Bacalar.
¿Cómo saber si es carretera federal o estatal?
Para identificar si una carretera es federal, estatal o municipal, se pueden observar los escudos en las señales de tránsito. Estos símbolos proporcionan información clave: el primero indica que es una carretera federal; si incluye la letra “D”, significa que es de cuota. El siguiente corresponde a una carretera estatal, mientras que el último representa una carretera municipal.
Te puede interesar: Esta es la carretera perfecta para conocer las paradisiacas playas de Yucatán
Cada escudo representa el tipo de carretera en la que se está transitando, empezando por la federal, estatal y rural/municipal Foto: Facebook