Estas son las colonias con mayor índice de problemas de adicciones en Mérida
Las infancias son el sector más afectado por esta problemática, principalmente en el sur de la ciudad.

MÉRIDA, Yucatán.- Respecto a la problemática de drogadicción en Mérida, la alcaldesa de la ciudad, Cecilia Patrón Laviada, señaló que ya están trabajando en el tema y que han realizado intervenciones comunitarias en zonas específicas.
Durante la semanera informativa, la edil meridana fue cuestionada sobre si hay avances en este tema o si se tiene información de cuáles son las colonias más afectadas por las drogas, especialmente por el cristal la cual afecta a adolescentes en Yucatán.
Te puede interesar: Vape, descubre si es una red flag para tu salud
¿Cuáles son las zonas con mayores índices de adicciones?
La alcaldesa meridana señaló que tienen identificados focos rojos en algunas colonias del sur de la ciudad, como:
- La Libertad
- La Mérida
- El Roble.
Esta última tiene antecedentes de aseguramiento de drogas como cannabis y cristal.
En algunas zonas hay índices de aumento de drogas que afectan a niños y niñas, lo cual es muy delicado. Ya estamos atendiendo ese tema junto con la policía municipal mediante el programa DARE.
Cecilia Patrón Laviada, - Alcaldesa de Mérida.
Recalcó que no hay que estigmatizar al sur, pues, aunque allí están empezando a atacar el problema, no es la única zona de la ciudad donde sucede. Añadió que el sur tiene otras carencias que agravan el tema de las adicciones.
Te puede interesar: ¿Qué es la alcohorexia y cómo trabaja el Ayuntamiento de Mérida para combatirla?
¿Qué acciones están haciendo para combatir las adicciones?
Dijo que, mediante la Policía Municipal, trabajan principalmente en la prevención del delito, pero que también hay otras áreas, como el DIF, que sirven como contención, así como el SIPINNA, ya que los más afectados son los adolescentes, niños y niñas.
En este mismo tenor, expuso que están realizando intervenciones completas en diferentes colonias, lo cual incluye atender los servicios públicos, ya que esa es la primera tarea del Ayuntamiento para lograr la justicia social.
Es un trabajo interdisciplinario entre las propias áreas del Ayuntamiento, como la Policía Municipal, el DIF, Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, y Deportes. Esto es muy importante para alejar a los jóvenes y niños de las drogas.
Cecilia Patrón Laviada, - Alcaldesa de Mérida.
Señaló que el trabajo debe hacerse en conjunto con los tres órdenes de gobierno: municipal, estatal y federal, pero también se necesita la participación de la sociedad.
Te puede interesar: Conflicto por drogas, sería el presunto móvil del crimen de doña Candy en Tekit
¿Mérida es parte del nuevo programa Aliados por la Vida?
Patrón Laviada dijo que Mérida forma parte de los 60 municipios donde se empezará a implementar el programa estatal Aliados por la Vida, el cual busca combatir problemas sociales en el estado y que fue presentado recientemente por el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena.
Mérida es uno de los 60 municipios de este programa del gobierno del estado. Vamos a trabajar juntos, ya platicamos con el secretario de gobierno. Se harán mesas de trabajo focalizadas, donde participará el Ayuntamiento; será un trabajo conjunto.
Cecilia Patrón Laviada, - Alcaldesa de Mérida.