Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Estas son las comidas yucatecas hechas a base de masa y tortilla

No solo es cochinita pibil y lechón; la gastronomía yucateca ofrece una amplia variedad de platillos.

¿Cuáles son los platillos hechos a base de masa y tortilla?. Foto: Tripavisor
¿Cuáles son los platillos hechos a base de masa y tortilla?. Foto: Tripavisor

Publicado el

Por: Alejandra Vargas

MÉRIDA, Yucatán.- La gastronomía yucateca es una de las más importantes y representativas del país. Algunos de sus platillos, como la cochinita pibil y la sopa de lima, han sido incluidos entre los mejores del mundo.

Un elemento que no puede faltar en la cocina yucateca es la masa y la tortilla, pues son la base para muchos de los platillos. Para Semana Santa, todo gira alrededor de estos ingredientes.

 Te puede interesar: Este es el precio de la tortilla en Yucatán, molineros no contemplan aumento

¿Cuáles son los platillos hechos a base de masa y tortilla?

 

Huevos motuleños, originarios de Motul, este no es solo un platillo muy típico yucateco; para muchos, es 'El desayuno' y el yucateco que se respeta lo sabe preparar. Su base son tortillas doradas con una capa de frijol negro encima y huevos estrellados. Todo esto se baña con una salsa de jitomate.

Se acompaña con plátano frito, y para coronar se le ponen chícharos, jamón y queso cortado en cuadros.

 Te puede interesar: ¿Dónde se come la mejor longaniza en Yucatán?

¿Qué es el pan de cazón?

 

Aunque su nombre hace referencia a un pan, lo cierto es que este platillo está hecho a base de tortillas y es uno de los más tradicionales para la temporada de Cuaresma. Además del maíz, entre sus ingredientes se encuentran:

  • Cazón
  • Tomate
  • Chile habanero

La preparación es por capas. La base es una tortilla con una capa de frijol colado. Encima lleva una porción de cazón desmenuzado. Este proceso se repite dos o tres veces más hasta formar una torre.

Al finalizar, se pone otra tortilla y todo se baña con una salsa de tomate. Para coronar, se le pone aguacate, cebolla y el chile más picoso de todo México, originario de Yucatán, el  famoso chile habanero.

 


¿Hay opciones vegetarianas?

 

Para quienes no comen pescado, carnes o pollo, hay una buena opción: el brazo de reyna. Está hecho a base de masa, pero relleno de chaya y huevo duro. En términos sencillos, es una variación de un tamal.

imagen recuadro

Si quieres saber cual es su preparación, aquí te dejamos la forma de realizarlo como todo un yucateco.

Preparación:

  • Cocina los huevos: Cuece los huevos hasta que estén duros. Luego, pélalos y, una vez fríos, pícalos finamente.
  • Prepara la chaya: Pica finamente las hojas de chaya.
  • Mezcla la masa: En un recipiente, mezcla la masa con la manteca, la sal y la chaya picada. Asegúrate de que todos los ingredientes queden bien incorporados.
  • Arma el brazo de reyna: Coloca una porción de la masa preparada sobre una hoja de plátano. Esparce la masa de manera uniforme y, al centro, pon el huevo cocido picado y espolvorea pepita de calabaza sobre el huevo.
  • Enrolla: Enrolla la hoja de plátano con la masa y el relleno, formando un paquete compacto.
  • Cocina al vapor: Coloca los paquetes en una vaporera y cocina por 2 a 3 horas, hasta que la masa esté completamente cocida.


Una vez cocido, corta el brazo de reyna en varias partes y sírvelo con una salsa de tomate por encima.

Te puede interesar: Prepara estos 5 platillos yucatecos perfectos para la Cuaresma 2025

Síguenos en Google News
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas