Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Estas son las etapas de la elección del Poder Judicial 2025

La Elección del Poder Judicial renovará 881 cargos judiciales a nivel nacional, incluyendo Ministras y Ministros de la SCJN

19 estados llevarán a cabo procesos electorales locales extraordinarios para renovar el Poder Judicial Local. Créditos: X (@INEMexico).
19 estados llevarán a cabo procesos electorales locales extraordinarios para renovar el Poder Judicial Local. Créditos: X (@INEMexico).

Publicado el

Por: Maya García

CIUDAD DE MÉXICO.- La Elección del Poder Judicial en México se llevará a cabo el 1 de junio de 2025. Este evento electoral es único, ya que permitirá a la ciudadanía renovar 881 cargos judiciales a nivel nacional, incluidos Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y magistraturas de tribunales.

El proceso es producto de una reforma judicial que establece la elección por voto popular de jueces y magistrados del país. A continuación, se detallan las diferentes etapas del proceso.

¿Qué es la convocatoria y postulación?

La elección comienza con la publicación de la convocatoria general emitida por el Senado de la República, conforme a lo estipulado por la Constitución. Esta convocatoria establece las bases para la elección de las personas juzgadoras.

Los Comités de Evaluación, integrados por los Poderes de la Unión, se encargan de revisar las postulaciones y asegurar que los aspirantes cumplan con los requisitos de elegibilidad, así como la paridad de género.

Tras un proceso de insaculación pública, los candidatos son seleccionados y enviados al Senado, que remite las listas al Instituto Nacional Electoral para su revisión final.

¿Cómo se prepara la Elección?

Esta fase comenzó con la primera sesión del Consejo General del INE en noviembre de 2024 y culmina al iniciar la jornada electoral.

Durante este tiempo se realizan actividades logísticas como la instalación de los Consejos Locales y Distritales, la distribución de los materiales electorales y la capacitación de supervisores y capacitadores. También se aprueba la estrategia de difusión para promover la participación ciudadana y garantizar la transparencia durante el proceso.

Se establece la estrategia de comunicación para asegurar que la ciudadanía esté informada sobre las boletas y los candidatos.

imagen recuadro

¿Cuándo es la jornada electoral?

La jornada electoral se llevará a cabo el 1 de junio, de 8:00 a 18:00 horas. Ese día, los ciudadanos acudirán a las casillas a votar por las candidaturas de su elección.

Se entregarán seis boletas (además de las correspondientes a las elecciones locales en ciertos estados) en diferentes colores, cada una correspondiente a un cargo específico:

Los votantes deben escribir en los recuadros punteados de las boletas los dos dígitos de las candidaturas que elijan, con las mujeres a la izquierda y los hombres a la derecha.

imagen recuadro

¿Cómo se contarán los resultados?

Después de la jornada electoral, se realiza el cómputo de los votos en los Consejos Distritales, con la participación de los consejeros electorales para garantizar la transparencia. Los resultados parciales se publicarán en el portal del INE, y los ciudadanos podrán acceder a las actas de cada casilla.

¿Cómo se asignarán los cargos?

Una vez contados los votos, el INE asignará los 881 cargos judiciales a los candidatos que hayan obtenido el mayor número de votos.

Esta asignación se realiza considerando la especialización de cada cargo y respetando el principio de paridad de género. El INE emitirá las constancias de mayoría a los ganadores y proclamará oficialmente los resultados.

¿Qué es la Declaración de Validez?

La última etapa es la declaración de validez de la elección. Este proceso se lleva a cabo una vez resueltas las impugnaciones (si las hubiere) o cuando se confirme que no se presentaron impugnaciones.

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación o la Suprema Corte de Justicia de la Nación valida el cómputo final de los votos. Una vez validada la elección, el INE proclama a los nuevos miembros del Poder Judicial.

Se elegirán 881 cargos judiciales en total:

  • 9 Ministras y Ministros de la SCJN.
  • 2 Magistraturas de la Sala Superior del TEPJF.
  • 15 Magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF.
  • 5 Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
  • 464 Magistraturas de Circuito.
  • 386 Juezas y Jueces de Distrito.

imagen recuadro

Además, debido a la reforma electoral, se llevarán a cabo procesos electorales locales extraordinarios en 19 estados para renovar los Poderes Judiciales Locales:

Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

¿Cómo participan los partidos políticos?

En este proceso electoral, los Partidos Políticos no participarán, lo que implica que no podrán promover, apoyar o criticar públicamente a ninguna candidatura ni entregar beneficios a favor de los candidatos. Además, no podrán financiar campañas ni realizar publicidad para influir en el voto.

Cada candidato financiará su propia campaña, con un tope de gasto aprobado de 220,326 pesos (equivalentes a 3,672 pesos diarios). Está prohibido el financiamiento público o privado, tanto en dinero como en especie.

¿Cómo votar el Día de la Elección?

El día de la elección, los votantes recibirán seis boletas (más las correspondientes a las elecciones locales en los estados que participen), cada una con un color distinto dependiendo del cargo a elegir.

Los votantes deberán escribir en los recuadros punteados los dos dígitos de las candidaturas que elijan, indicando las candidaturas femeninas a la izquierda y las masculinas a la derecha.

¿Dónde obtener Información?

Es importante que los ciudadanos mantengan un seguimiento constante de la información publicada en el sitio web del Instituto Nacional Electoral para recibir actualizaciones conforme se acerque la fecha de la jornada electoral.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas