Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Estas son las nuevas medidas para agilizar la localización de desaparecidos en México

Godoy explicó los cambios a la Ley General de Población y la Ley de Desaparición Forzada para mejorar la respuesta ante la desaparición de personas.

Colectivo de buscadores. Foto: Facebook (Guerreros Buscadores De Jalisco)
Colectivo de buscadores. Foto: Facebook (Guerreros Buscadores De Jalisco)

Publicado el

Por: Laura Ávila

CIUDAD DE MÉXICO.- En la conferencia matutina "Mañanera del Pueblo" del lunes 24 de marzo, la presidenta Claudia Sheinbaum y la Consejera Jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy, detallaron las reformas propuestas para mejorar la respuesta ante la desaparición de personas en el país. 

Entre los cambios clave está la creación de una Plataforma Única de Identidad y la incorporación de la CURP con fotografía y huellas dactilares como identificación oficial.

¿Cuál es el objetivo de las reformas?

Godoy explicó que la iniciativa busca interconectar a las autoridades, fortalecer la investigación y hacer partícipe a la ciudadanía en la búsqueda de personas desaparecidas. "Estamos presentando las acciones que se estarán realizando y que están en las reformas a dos leyes", señaló.

Entre las medidas destaca la creación de un Sistema Nacional de Alerta, Búsqueda y Localización de Personas, que permitirá activar avisos en tiempo real a nivel nacional cuando se denuncie una desaparición.

¿Qué cambios se harán en la ley para fortalecer la búsqueda de personas desaparecidas en México?

La funcionaria detalló que las reformas modificarán la Ley General de Población y la Ley General de Desaparición Forzada de Personas y algunas de las principales acciones incluyen:

  • Creación de la Plataforma Única de Identidad, que centralizará datos biométricos.
  • Incorporación obligatoria de la CURP con fotografía y huellas dactilares.
  • Creación de la Base Nacional de Carpetas de Investigación de Personas Desaparecidas.
  • Sanciones para servidores públicos que no actualicen o compartan información.
  • Obligación para las Fiscalías estatales de fortalecer sus capacidades de investigación y búsqueda.
  • Participación de empresas privadas, como bancos y telecomunicaciones, en la generación y compartición de información relevante.
imagen-cuerpo

¿Cómo se busca mejorar la respuesta ante desapariciones?

Uno de los puntos centrales es evitar la dilación en la atención de denuncias. "Debe abrirse una carpeta de investigación de manera inmediata ante cualquier denuncia por desaparición, nada de '72 horas'", subrayó Godoy.

Además, se busca que todas las autoridades y entidades vinculadas a registros de personas puedan compartir información en tiempo real, incluyendo Fiscalías, Comisiones de Búsqueda, Servicios Médicos Forenses, hospitales y cementerios.

Godoy enfatizó que con estas reformas, se busca robustecer los mecanismos de búsqueda y localización de personas desaparecidas, garantizando respuestas rápidas y efectivas.

imagen-cuerpo


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas