Este es el crucero de Durango con más accidentes de tránsito
Algunos bulevares y calles se han convertido en un verdadero dolor de cabeza por la cantidad de accidentes registrados.

DURANGO, Durango.- Algunos bulevares, avenidas, cruceros y calles se han considerado peligrosos para la ciudadanía duranguense, esto derivado de los accidentes registrados en dichos puntos, uno de ellos el cruce de Bulevar Francisco Villa y calle Haití.
Cabe mencionar que este bulevar, es uno de los más grandes y transitados de Durango, donde más flujo vehicular se registra.
Te puede interesar: ¿Cuánto se incrementan las ventas en restaurantes por el 14 de febrero?
¿Por qué se volvió peligroso el cruce de de Haití y Francisco Villa ?
Entre las razones por las cuales este cruce vehicular se volvió uno de los más peligrosos, es que, al ser el cruce cuya prolongación atraviesa el bulevar, en ocasiones el semáforo no alcanza de tiempo para el cruce de vehículos.
Además al de ser de cuatro carriles, los vehículos circulan a una velocidad importante, al bajar del puente Francisco Villa.
Te puede interesar: ¿Quién es Roberto Pérez, 'El Bebo', fichaje estrella de Caliente de Durango?
¿Qué otros cruceros y vialidades se consideran peligrosos?
Algunos de los cruceros y vialidades considerados como peligrosos se encuentran ubicados en las principales avenidas, como el crucero de calle Pereyra y Zarco, por esta razón, la DMSP, realizó un trabajo de señalización que incluía el pase “uno a uno” con lo cual se han disminuido drásticamente este tipo de incidentes viales.
De esta manera los vehículos se detienen de ambos sentidos para poder cruzar y se prioriza la pasada del peatón, además se pintó tanto el paso como señalamientos de alto en el piso de rodamiento.
Por otro lado intersecciones viales como la que le dimos a conocer recientemente en este medio de comunicación, se trata el de el de calle Elorreaga y Laureano Roncal, crucero donde ocurrió uno de los primeros accidentes de este año.
Te puede interesar: 3 lugares turísticos del centro de Durango que están dañados o abandonados
¿Qué bulevares se han cobrado vidas?
Cabe mencionar que uno de los bulevares considerado incluso como 'El bulevar de la muerte' es el del Guadiana, el paso desnivel más peligroso por el número de accidentes y fallecimientos registrados.
En este punto justo en la joroba de este paso a desnivel el pasado 31 de enero se tomó conocimiento de la muerte Adrián Cossío de 24 años, hermano del peleador de la MMA ´Drako´Cossío, mismo que fue impactado por dos automóviles.
Te puede interesar: Blinkay ¿subirán las tarifas del parquímetro en Durango?