Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Estos han sido los cambios que ha tenido el edificio central de la Uady

Es un emblema de la ciudad y la institución, no siempre fue de la universidad ni tenía el conocido pórtico, pero siempre ha tenido vocación educativa

¿Cómo conocer la historia de la UADY? Foto: Alejandra Vargas
¿Cómo conocer la historia de la UADY? Foto: Alejandra Vargas

Publicado el

Por: Alejandra Vargas

MÉRIDA, Yucatán.- El edificio central de la UADY ha sido un testigo fiel del devenir de Mérida, ubicado sobre la calle 60 frente al teatro Peón Contreras, ha presenciado los cambios de la ciudad y en sí mismo ha cambiado para adaptarse a las necesidades de una creciente sociedad.

Actualmente, alberga al Centro Cultural Universitario de la máxima casa de estudios del estado, el edificio es reconocido por su impresionante pórtico, sin embargo, no siempre estuvo ahí. 



Te puede interesar: Esta es la convocatoria para la tradicional Carrera UADY por su 103 aniversario

¿Qué cambios tuvo el edificio central de la UADY?

Antes de que la edificación perteneciera a la Universidad Autónoma de Yucatán, primero fue el Colegio de San Pedro en 1711, después el Instituto Literario en 1867, en 1922 se convirtió en la Universidad Nacional del Sureste y en 1938 pasó a ser la UADY, con el cambio de nombre también llegaron cambios en el edificio.

El más notorio es el pórtico principal, este no existía, originalmente la entrada era una pequeña puerta ubicada en el muro sobre la calle 60, frente al teatro Peón Contreras; el pórtico fue hecho por Enrique Gotdienner y Soto, labrado en piedra chiluca de Querétaro.

imagen recuadro


Te puede interesar: La UADY avanza en el tema de Ciberseguridad con una nueva Maestría

¿Cómo conocer la historia de la UADY?

La historia del famoso pórtico es una de las muchas que se pueden descubrir en la exposición “Centro Cultural Universitario de la UADY” la cual estará disponible en el Museo de la Ciudad del 08 de febrero al 07 de marzo.

La exposición forma parte de La Pieza del Mes, la cual tiene como objetivo exponer piezas que cuentan la historia y transformación que ha sufrido Mérida, a lo largo del tiempo.

Ricardo Pat Chan investigador de la fototeca Pedro Guerra señaló que el objetivo de la expo es enmarcar el 103 aniversario de la UADY, mediante fotos que cuentan la historia del edificio central, que se ha vuelto un emblema para la institución.

“Queremos que la gente pueda ser parte de la universidad a través de la muestra, la idea es que la gente pueda conocer la historia del edificio que es un emblema de la ciudad, pero que lo vean de manera digerible, mediante fotos”.

imagen recuadro


Te puede interesar: UADY confirma muerte de estudiante en el cenote del campus de Ciencias Sociales

¿Cuántas piezas se exponen?

En total son siete fotografías, una acuarela y cuatro ejemplares de las publicaciones universitarias como la Gaceta, UDY boletín y un tríptico, las piezas pertenecen a la Fototéca Pedro Guerra de la facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY, al archivo Ramírez Carrillo y colección particular de Ricardo Pat Chan.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas